Asaja en Extremadura ha convocado una serie de movilizaciones y actos reivindicativos para protestar contra la grave crisis del sector agrario. Estas acciones incluirán cortes de carreteras programados los jueves y viernes del mes de febrero.
Según explicaron el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, y el presidente de APAG Asaja Cáceres, Ángel García Blanco, estas movilizaciones se deben a la situación actual de los sectores agrario y ganadero, quienes se sienten "ahogados" por una reforma de la PAC que no defiende sus intereses y una Agenda 2030 que impondrá más limitaciones y prohibiciones.
Además, consideran que la Red Natura 2000 solo ha traído problemas conocidos por todos en zonas rurales. Por ello, exigen la derogación de la Ley de Restauración de la Naturaleza y el reglamento sobre el Transporte de Animales Vivos, y solicitan al Gobierno de España cambios en la PEPAC, en la Ley de la Cadena Alimentaria y mejoras en la bonificación del gasóleo agrícola.
Las movilizaciones comenzarán el viernes 9 de febrero con cortes de carreteras. En la provincia de Badajoz los cortes se realizarán en la autovía A-66, en Almendralejo; en la carretera N-430, en Valdivia; y en la carretera N-432, en el cruce de Feria con Fuente del Maestre. En la provincia de Cáceres, los cortes programados se llevarán a cabo en la autovía A-66, en Hervás; en el área del Gallo en Casar de Cáceres; y en la autovía A-66, en Navalmoral de la Mata.
Estos cortes de carretera se realizarán los jueves y viernes siguientes del mes de febrero, desde las 09.00 hasta las 17.00 horas. Juan Metidieri ha destacado que la movilización masiva es el único antídoto para que los problemas del sector agrario lleguen a altas instancias. Además, lamenta que los acuerdos comerciales internacionales sigan causando problemas, como la alta exigencia en trazabilidad para el campo extremeño y la excesiva libertad para los productos de terceros países.
Por su parte, Ángel García Blanco ha señalado que la vida de los agricultores puede suponer el hambre de todos los consumidores, algo que quedó evidenciado durante la pandemia. Coincide con Metidieri en la necesidad de persistir en las acciones de protesta, ya que los políticos tienden a actuar de manera contraria a lo que dicen. García Blanco destaca que estas manifestaciones no solo están ocurriendo en Extremadura, sino en otros puntos de Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.