24h Extremadura.

24h Extremadura.

El crecimiento del comercio minorista en Extremadura se dispara un 3,4% en 2023

El crecimiento del comercio minorista en Extremadura se dispara un 3,4% en 2023

MADRID/MÉRIDA, 31 Ene. - El comercio minorista en Extremadura ha experimentado un aumento medio del 3,4 por ciento en sus ventas durante el año 2023, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

En el último mes de 2023, las ventas del comercio al por menor en la comunidad extremeña han registrado un crecimiento interanual del 1,6 por ciento.

En cuanto al empleo, el comercio minorista en Extremadura ha aumentado su ocupación en un promedio del 1,6 por ciento en 2023, mientras que en diciembre se registró una tasa interanual del -0,2 por ciento.

A nivel nacional, el comercio minorista ha experimentado un aumento medio del 6,1 por ciento en sus ventas durante 2023, la cifra más alta desde el inicio de la serie en el año 2000.

Con este incremento en 2023, el comercio minorista ha encadenado tres años consecutivos de crecimiento en sus ventas después del difícil año 2020 marcado por la crisis del Covid-19, que resultó en una caída del 6,8 por ciento en las ventas.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista ha aumentado un 6 por ciento en 2023.

En el último mes de 2023, las ventas del comercio al por menor han registrado un crecimiento interanual del 3,4 por ciento, una tasa 2,5 puntos inferior a la del mes anterior. Con este aumento, las ventas del comercio minorista han experimentado 13 meses consecutivos de crecimiento.

En términos mensuales (diciembre de 2023 respecto a noviembre del mismo año), las ventas del comercio minorista han disminuido un 1,7 por ciento, una tasa 4,9 puntos inferior a la del mes anterior tras ajustar los efectos estacionales y de calendario.

En cuanto al empleo, el comercio minorista ha aumentado su ocupación en un promedio del 1,8 por ciento en 2023 en Extremadura, una tasa cuatro décimas inferior a la del año anterior, cuando el empleo en el sector creció un 2,2 por ciento. A pesar de esto, el sector ha experimentado tres años consecutivos de aumentos en la ocupación.

En lo que respecta a los diferentes modos de distribución, se ha observado un aumento en la ocupación en todos ellos durante el año pasado, especialmente en las grandes cadenas (+3,2%) y las pequeñas cadenas (+2,7%).

Les siguen las grandes superficies, con un aumento del 1,2 por ciento en el empleo, y las empresas unilocalizadas, que han sumado un 0,7 por ciento más de empleados en comparación con el año anterior. En las estaciones de servicio, la ocupación ha aumentado en 2023 una media del 1,8 por ciento.

Las grandes cadenas han sido el modo de distribución que más ha aumentado sus ventas en 2023, registrando un incremento medio del 11,2 por ciento en comparación con 2022, seguidas por las pequeñas cadenas (+8,9%), las empresas unilocalizadas (+4,2%) y las grandes superficies (+4,1%).

En términos de ventas de productos, las ventas de alimentos han disminuido un 0,3 por ciento en 2023, mientras que las ventas de otros productos han aumentado en promedio un 11 por ciento.

En general, incluyendo todos los modos de distribución, las ventas de productos alimenticios han aumentado un 1,4 por ciento en 2023, mientras que las ventas de productos no alimenticios han experimentado un aumento considerable del 14,9 por ciento.

Entre estos últimos, el mayor incremento en las ventas se ha producido en el segmento de equipo personal (+15,7%), seguido por otros bienes (-13,2%). Por otro lado, las ventas de equipos para el hogar han disminuido en promedio un 0,6 por ciento el año pasado.

Las ventas del comercio minorista, excluyendo las estaciones de servicio, han aumentado un 7,5 por ciento en 2023 en comparación con 2022, mientras que las ventas en las estaciones de servicio han disminuido un 2,6 por ciento.

En el conjunto del año 2023, todas las comunidades autónomas han experimentado un aumento en las ventas del comercio minorista en comparación con 2022. Baleares ha sido la región con el mayor incremento en la facturación, con un aumento del 10,5 por ciento, siendo la única comunidad en registrar un aumento de dos dígitos.

También destacan los aumentos de Madrid (+8,1%), Comunidad Valenciana (+7,5%) y Canarias (+7,3%). Por otro lado, las comunidades con los aumentos medios más moderados en las ventas del comercio minorista han sido Castilla y León (+2,2%) y Navarra (+2,8%), junto con la ciudad autónoma de Melilla (+2,7%).

En cuanto al empleo, catorce comunidades autónomas han aumentado su número de ocupados en el sector durante 2023, especialmente en Baleares (+4,3%) y Canarias (+3,3%).

Por el contrario, la ocupación en el comercio minorista ha disminuido en 2023 en Asturias (-1,1%), La Rioja (-0,2%) y Murcia (-0,1%), así como en la ciudad autónoma de Ceuta (-1,1%).