24h Extremadura.

24h Extremadura.

El Gobierno incrementa el presupuesto para combatir la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el medio rural

El Gobierno incrementa el presupuesto para combatir la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el medio rural

MÉRIDA, 1 Dic.

La Junta de Extremadura ha anunciado una modificación en el decreto de concesión de prestaciones directas a las explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), con el objetivo de aumentar el presupuesto destinado a estas ayudas. En lugar de los 3,5 millones de euros iniciales, se destinarán más de 7 millones de euros, lo que permitirá llegar a más de 3.200 explotaciones.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, explicó en una rueda de prensa en Mérida que se han detectado "errores informáticos y materiales" al implementar los criterios legales en las bases de datos. Estos errores llevaron a establecer un número inicial de posibles beneficiarios inferior al que corresponde.

Morán destacó el compromiso de la Junta con el sector ganadero y la importancia de cubrir los gastos derivados de la EHE. Por este motivo, se ha aumentado el presupuesto global de las ayudas con el fin de llegar a todas las explotaciones afectadas. Se estima que la ayuda llegará a unos 2.700 titulares de explotaciones bovinas, lo que equivale a más de 3.200 explotaciones en total.

La consejera agradeció a la Consejería de Hacienda por facilitar el aumento presupuestario necesario para estas ayudas. Morán hizo hincapié en que se descartó la opción de reducir la cuantía por animal o cambiar las condiciones del decreto, ya que el objetivo es que la ayuda sea suficiente y cubra todas las contingencias a las que se enfrentan los ganaderos afectados.

Las condiciones del decreto-ley no sufren cambios, por lo que el importe máximo a percibir por los beneficiarios puede ser de hasta 7.000 euros y el mínimo para tener acceso a la ayuda será de 200 euros. Las ayudas estarán sometidas al régimen de 'mínimis' y podrán solicitarlas los titulares de explotaciones ganaderas de bovino que estén registrados en Badigex a fecha 1 de junio de 2023 y sigan siéndolo hasta el 15 de octubre del mismo año.

Los beneficiarios deberán haber notificado sospechas de EHE en 2023 a través de un veterinario y ante los Servicios Veterinarios Oficiales, o haber sido objeto de una encuesta epidemiológica realizada por el Servicio de Sanidad Animal. Estas notificaciones deben haberse hecho antes del 15 de octubre de este año.

La ayuda se mantendrá en 35 euros por cada bovino mayor de 24 meses en cada una de las explotaciones beneficiarias. Morán enfatizó que el sector primario es una prioridad para la Junta y que actúan de acuerdo con este compromiso al detectar y corregir los errores que podrían dejar a ganaderos fuera de las ayudas sin reducir el presupuesto.