24h Extremadura.

24h Extremadura.

El mosaico de Medusa en Mérida, destacado como el hallazgo más impresionante por National Geographic.

El mosaico de Medusa en Mérida, destacado como el hallazgo más impresionante por National Geographic.

En un emocionante desarrollo para la arqueología y la cultura en Mérida, el descubrimiento del Mosaico de Medusa en la domus de la Huerta de Otero ha sido galardonado como el 'Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional' en los I Premios de los lectores +HISTORIA, organizados por la prestigiosa revista 'Historia National Geographic'.

Estos galardones, que buscan resaltar la importancia de la divulgación y preservación de la historia, el patrimonio y la cultura, han reconocido el esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida en la promoción de su rico legado histórico. La revista ha enviado una carta al alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, en la que expresa su más cálida felicitación y reconocimiento por el impacto positivo de su labor en la conservación del patrimonio.

El premio es especialmente significativo, ya que fue decidido mediante votación popular, lo que denota el interés y apoyo de la comunidad hacia la historia local. Durante más de un mes, los lectores de la revista tuvieron la oportunidad de elegir entre varios nominados, y el hallazgo en Mérida se destacó como el favorito en todo el país.

El alcalde Rodríguez Osuna ha valorado la importancia de este reconocimiento, enfatizando que se recibe de una de las publicaciones más influyentes en el ámbito de la arqueología y la cultura a nivel mundial, lo que eleva la posición de Mérida como un referente internacional en estos campos. En un comunicado, el alcalde agradeció a los votantes de National Geographic por su apoyo hacia el trabajo arqueológico que se lleva a cabo continuamente en la ciudad.

Las excavaciones recientes en la Huerta de Otero, realizadas por los estudiantes y trabajadores de la Escuela Profesional Barraeca II, han sacado a la luz un deslumbrante mosaico de colores, adornado con imágenes de Medusa, pavos reales, peces y patrones geométricos. Este hallazgo no solo representa un avance científico, sino que pone en valor el trabajo comunitario en la preservación del patrimonio histórico.

La delegada de Formación y Patrimonio Arqueológico, Pilar Amor, ha destacado el interés del Ayuntamiento en investigar y valorar nuevos yacimientos arqueológicos, y ha reiterado que la excavación de la Huerta de Otero es parte de un proyecto mayor iniciado en septiembre de 2022, donde los operarios especializados están formando parte de este esfuerzo por resaltar el patrimonio regional.

Es notable que el sector de la formación en patrimonio tiene una sólida tasa de inserción laboral, ya que el 85% de los 15 estudiantes que participaron el año pasado en el programa logró entrar al mercado laboral, demostrando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía local.

Félix Palma, director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, ha calificado el yacimiento como de "carácter excepcional", no solo por la calidad de conservación de los restos, sino también por las abundantes decoraciones y pinturas que adornan lo que se considera una de las viviendas romanas mejor preservadas. El mosaico de Medusa, junto a otros elementos decorativos, subraya la riqueza artística de la época.

Las excavaciones en la Huerta de Otero datan de 1976, y desde 2019, diversos esfuerzos han sido realizados para revitalizar este importante sitio arqueológico, con el fin de hacerlo accesible al público y garantizar su conservación para futuras generaciones.

El reciente hallazgo incluye la identificación de una domus romana completa, de aproximadamente 30 metros, cuya pavimentación está compuesta por un mosaico policromo con la imagen central de Medusa enmarcada en un octágono, flanqueada por cuatro pavos reales representando las estaciones del año. En torno a este majestuoso diseño se intercalan motivos florales y figuras animales, creando un ambiente visualmente rico y simbólicamente cargado.

Adicionalmente, las intervenciones arqueológicas realizadas entre 2019 y 2023 han permitido descubrir una muralla fundacional romana de notable conservación, con una longitud de 40 metros que alcanza su altura máxima de 5 metros, la más alta documentada hasta la fecha. Esto refuerza la importancia estratégica de Mérida en la época romana.

Otra de las sorpresas de las excavaciones incluye los restos de una calzada que corre paralela a la muralla, la cual tiene un ancho de 6 metros y que, según se estima, fue parcialmente cubierta en el siglo IV d.C. por la construcción de termas privadas.

Localizada en el lado occidental de la ciudad, la Huerta de Otero representa una Zona Arqueológica clave, delimitada por el curso del río Anas y la alcazaba árabe. La zona ha sido objeto de eternas investigaciones, comenzando con excavaciones en 1976, y tras un largo periodo de inactividad, se retomaron los esfuerzos de investigación en 2019 para documentación integral y posible habilitación para visitas.