La localidad de Jaraíz de la Vera, en Cáceres, se enfrenta a una realidad preocupante que afecta a uno de sus productos más emblemáticos: el Pimentón de la Vera. Según las últimas declaraciones del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP), Juan Hernández Roldán, la campaña de producción de este año ha caído de manera alarmante, alcanzando tan solo 2.500 toneladas, lo que representa una reducción de 300 toneladas en comparación con 2023. Este descenso se atribuye, principalmente, a las adversas condiciones climáticas que han marcado el periodo de cosecha.
Hernández ha lamentado que, a pesar de las expectativas iniciales de una cosecha más abundante, los resultados han sido desalentadores. En sus palabras, el desempeño actual es “todavía peor” que el año anterior, el cual ya se había considerado un punto mínimo histórico en la producción de pimentón. En un ciclo típico, se suelen cultivar entre 1.200 y 1.300 hectáreas, condiciendo una producción de entre 3,5 y 4 millones de kilos, cifras que ahora parecen inalcanzables.
Durante una entrevista con Europa Press Televisión, el responsable de la DOP ha indicado que el clima ha sido el principal culpable de esta desastrosa situación. Dentro de los factores mencionados, las inundaciones ocurridas en junio han desencadenado una serie de enfermedades, como bacteriosis y virosis, que se intensificaron por las temperaturas anormalmente bajas que se registraron en julio. Todo esto ha confluido en un primer cuajado de frutos en la planta que ha sido “muy deficiente”, lo que se suma a las pérdidas ocasionadas por las enfermedades.
Hernández ha abundado en el análisis señalando que las lluvias de octubre también han conspirado contra la cosecha, favoreciendo la pudrición del fruto, lo que ha contribuido a un resultado final desastroso. Como resultado, la producción de 2024 se proyecta como menor y más preocupante en comparación con su predecesora.
Un impacto inmediato de esta escasez será un aumento de precios, aunque Hernández asegura que este incremento “no será un daño que se pueda notar en el bolsillo”, ya que el pimentón se utiliza en porciones moderadas. El presidente enfatiza que confía en que los consumidores estén dispuestos a pagar un poco más para apoyar al sector y a los agricultores que producen este apreciado condimento.
Por último, ha subrayado que la falta de producción afectará fundamentalmente a la industria de elaboración de embutidos, que es el principal destino del Pimentón de la Vera DOP, más que al consumo doméstico. Según sus palabras, aunque el consumidor final puede no notar de inmediato la falta de pimentón, los productores de embutidos “podrían experimentar una escasez más pronunciada”. Sin embargo, se mantiene la esperanza de que, a pesar de la reducida cosecha, las implicaciones económicas puedan ser manejables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.