24h Extremadura.

24h Extremadura.

Éxito de curso de restauración ambiental en Zafra: una jornada reveladora.

Éxito de curso de restauración ambiental en Zafra: una jornada reveladora.

La localidad pacense de Zafra ha acogido la jornada 'Semillas para el Cambio' en el Centro Integral de Desarrollo Zafra-Río Bodión. El objetivo de este evento es presentar los resultados del curso 'Restauración ambiental participativa', surgido de una propuesta presentada a los Presupuestos Provinciales Participativos de la Diputación de Badajoz por María Minguell Aradilla.

El diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Francisco Buenavista García, ha inaugurado la jornada destacando la importancia de los presupuestos participativos como instrumento de participación ciudadana y de mejora de las políticas públicas provinciales.

En el evento también se ha recordado el proyecto de la empresa 'Sembrando Agua', cuyo objetivo era asesorar y formar a propietarios de parcelas rústicas y asociaciones agrícolas y ganaderas para aplicar medidas de adaptación al cambio climático. Estas medidas incluían técnicas de cosecha de agua, reforestación, diversificación de cultivos, regeneración del paisaje, fomento de la biodiversidad y recuperación de especies endémicas comestibles en peligro de extinción.

El diputado ha resaltado la buena acogida del curso, que tuvo lugar de mayo a noviembre de 2023 y reunió a propietarios de fincas rústicas de toda la provincia interesados en hacer frente al cambio climático y la sequía a través de la agroecología, el diseño hidrológico, la recuperación de suelos y la reproducción de especies autóctonas, aromáticas, comestibles y medicinales.

Posteriormente, María Minguell Aradilla, la ponente, ha agradecido a la Diputación de Badajoz su compromiso y apoyo en la lucha contra el cambio climático y la realización de los presupuestos participativos que han hecho posible este curso.

También se ha abierto un espacio para la reflexión sobre la situación ambiental y las amenazas del cambio climático, así como para la creación de un plan de acciones preventivas y de apoyo a los agricultores de la provincia.

Además, dos alumnas del curso, Elena Luján y Ana Lima, han destacado la gran participación y motivación de los participantes y han invitado a la Diputación de Badajoz a seguir organizando este tipo de cursos para difundir las técnicas aprendidas en otras partes de la provincia.

La ponente ha concluido la jornada destacando que la combinación de la tecnología actual con técnicas de agricultura tradicional puede convertir al campo extremeño en generador de empleo y en respuesta local a la sequía y al cambio climático.

Por último, se ha hecho un llamamiento a seguir reflexionando, creando sinergias y estableciendo una red de "semillas de cambio para una provincia fértil" a través de la Diputación de Badajoz.