Expertos del II Congreso de Violencia Sexual en Cáceres revelan preocupante aumento de delitos en menores y redes sociales.
Profesionales de diferentes ámbitos se están formando para mejorar y coordinar la atención a las víctimas. El II Congreso de Violencia Sexual, organizado por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx), se está celebrando los días 9 y 10 de noviembre en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión 'Jesús Usón' (CCMIJU) de Cáceres. En este congreso, se están abordando aspectos como la ciberdelincuencia y la cibervictimización, así como el aumento de estos delitos entre menores.
En el evento participan miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, responsables de la Administración de Justicia, trabajadores sociales, psicólogos y otros profesionales. El objetivo es formar a todos estos profesionales de la red extremeña de atención a las víctimas de violencia de género y a otros profesionales implicados en la temática.
La inauguración del congreso estuvo a cargo de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena, la directora del IMEx, Beatriz Arjona, el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero, y la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez, entre otras autoridades.
Beatriz Arjona afirmó que el congreso se centra en las redes sociales debido a la creciente preocupación por el aumento de este tipo de delitos, en especial después de lo sucedido en Almendralejo con el mal uso de la inteligencia artificial. También destacó la calidad de los ponentes que abordarán diversos temas para poder acometer las demandas de las víctimas de violencia sexual.
Ara Sánchez, secretaria general de Igualdad, enfatizó que la lucha contra la violencia hacia las mujeres debe ser una tarea de todos los sectores y profesionales involucrados. Además, expresó gran preocupación por el aumento de la violencia sexual en las redes sociales y entre los menores, y subrayó que se necesita una respuesta conjunta de todos los estamentos y niveles.
María Félix Tena, presidenta del TSJEx, recordó que desde 2010 existen figuras específicas contra la libertad sexual que se cometen a través de las redes, como el 'sexting', el 'grooming' o el embaucamiento.
El congreso cuenta con una variedad de ponentes, incluyendo expertos en justicia y psicología forense, así como docentes e investigadores de la Universidad de Extremadura. Se abordarán temas como la victimización secundaria, violencia sexual en la población joven y en mujeres con discapacidad, y el abordaje terapéutico con agresores sexuales, entre otros aspectos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.