Madrid y Mérida, 25 de noviembre. En un fascinante giro de acontecimientos, la Asamblea de Extremadura se ha situado como un referente en cuanto a eficacia legislativa en todo el territorio español, logrando la sorprendente cifra del 87,5% de iniciativas aprobadas. Esta notable hazaña se produce a pesar de que la comunidad extremeña ocupa el preocupante puesto de ser la tercera en el país con menor eficiencia en la presentación de propuestas.
La información proviene de un exhaustivo estudio elaborado por la Escuela de Asuntos Públicos de IMF Business School, titulado 'Ranking de actividad parlamentaria. Estudio sobre la productividad, eficacia y eficiencia de los parlamentarios autonómicos'. Este informe aporta una visión clara y precisa sobre la productividad normativa y el desempeño legislativo en las distintas comunidades autónomas de España.
El análisis, que abarca el periodo correspondiente al 1 de septiembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2024, pone de manifiesto que a pesar de encontrarse en una situación de escasa productividad parlamentaria, Extremadura mantiene la mayor eficacia en el conjunto del país. Al lado de ella, comunidades como el País Vasco y la Comunidad Valenciana también presentan niveles similares de baja productividad.
Aunque ser la comunidad que registra la mayor eficacia, con un 87,5% de proposiciones, proyectos y decretos de ley aprobados, es un logro notable, el contexto revela que Extremadura también es la tercera comunidad con menor eficiencia en la presentación de iniciativas. Con un total de 65 parlamentarios, solamente ocho iniciativas legislativas han sido puestas sobre la mesa, una cifra que plantea interrogantes sobre la dinámica legislativa en la región.
En el contexto nacional, el estudio también revela que el 19% de los pactos legislativos han sido cerrados entre el PP y Vox, seguidos por aquellos que involucran al PSOE y Podemos, lo que refleja un panorama político fragmentado. A nivel de acuerdos, Canarias se alza como líder, con 118 pactos, mientras que Cataluña y Navarra siguen de cerca en este ranking.
Además, el informe pone de relieve las notables diferencias que existen en cuanto a la accesibilidad y el formato de los datos que los parlamentos autonómicos hacen públicos. A pesar de que estos cumplen con los criterios establecidos por la normativa de transparencia, la carencia de estándares uniformes y la falta de formatos descargables han dificultado el análisis comparativo y la gestión eficaz de la información.
A pesar de que Extremadura presenta vulnerabilidades en su productividad y eficiencia legislativa, su alto nivel de eficacia en la aprobación de iniciativas la distingue notablemente. Sin embargo, la escasez de pactos y la limitada atención al control del gobierno sugieren que la dinámica legislativa podría ser menos colaborativa, lo que plantea un reto para la rendición de cuentas y la supervisión del ejecutivo en esta comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.