24h Extremadura.

24h Extremadura.

Junio de 2026: Cáceres liderará la atención a enfermos de ELA con un innovador centro nacional.

Junio de 2026: Cáceres liderará la atención a enfermos de ELA con un innovador centro nacional.

En la tercera planta de la residencia de mayores Cervantes, se construirá un centro público de cuidados integrales para enfermos de ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Esta iniciativa, que contará con una inversión de 2,6 millones de euros, se convertirá en un referente nacional y estará operativa a partir de junio de 2026. El proyecto será financiado en su mayor parte por el Ministerio de Derechos Sociales, que destinará 2 millones de euros a la construcción del edificio, mientras que la Junta de Extremadura aportará 600.000 euros para el equipamiento.

Cáceres tendrá la distinción de ser una de las dos ciudades en España, junto a Oviedo, que contarán con un centro especializado en atender a los enfermos de ELA. Estos pacientes requieren cuidados las 24 horas del día, con un coste anual estimado de 30.000 euros. Se estima que en España hay 4.000 personas diagnosticadas con esta enfermedad, mientras que en Extremadura se han registrado oficialmente 47 casos.

El centro ELA estará compuesto por 25 habitaciones con baños geriátricos, grúas de techo y acceso a terrazas, además de espacios comunes como comedor y cocina. El objetivo es crear un entorno cálido y hogareño para los pacientes y sus familias. Así lo ha afirmado el director general de Accesibilidad de la Junta de Extremadura, Jorge Rebollo, durante la presentación del proyecto.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la importancia de este centro de atención para los enfermos de ELA y sus familias. Guardiola ha subrayado que, a pesar de que la enfermedad aún no tiene cura y su origen sigue siendo desconocido, se deben buscar soluciones inmediatas y unir esfuerzos para que más convenios como este se firmen y se creen más centros de referencia en el país. La presidenta ha recordado que existe una ley de ELA aprobada por unanimidad en el Congreso, pero que lleva más de año y medio sin avances, por lo que ha instado a que se continúe trabajando en su tramitación.

El proceso administrativo para la construcción del centro ELA se encuentra en marcha, y se espera que la redacción del proyecto esté finalizada en octubre. A partir de ese momento, se iniciaría la licitación de la obra, que podría estar adjudicada en julio de 2025. Si todo va según lo previsto, las obras terminarían en abril de 2026 y el centro ELA abriría sus puertas en mayo o junio del mismo año.

Lola Dorado, una afectada de ELA y portavoz de la asociación, ha calificado este día como histórico y ha expresado su satisfacción por la apertura de un centro que ofrecerá cuidados y una vida más digna a las personas con esta enfermedad. La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Sara García Escudero, también ha destacado la importancia de este centro, que convertirá a Cáceres en pionera en España y en Europa en la atención a pacientes de ELA.

En conclusión, la construcción del centro ELA en Cáceres supone un hito en la atención a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica en España. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros, permitirá ofrecer cuidados integrales a pacientes que necesitan atención constante. Además, se espera que la apertura del centro en junio de 2026 tenga un impacto positivo tanto para los afectados por esta enfermedad como para la ciudad de Cáceres, que se posicionará como referente en el ámbito de la salud y la asistencia médica.