La Diócesis de Coria-Cáceres administra 6,23 millones de euros y brinda apoyo a 5.277 individuos en 108 instalaciones.
La Diócesis de Coria-Cáceres ha gestionado en 2022 un total de 6,23 millones de euros, de los cuales 2 millones son de aportaciones directas de los fieles (32,9%) y el resto proviene de diversos ingresos como asignaciones tributarias (35%) o ingresos por patrimonio, entre otros. Con este dinero se atiende a unas 5.277 personas, a través de 108 centros de asistencia y con la ayuda de 200 voluntarios.
Del presupuesto total, un millón de euros se destina a la acción social, mientras que dos millones de euros se destinan a la conservación y mantenimiento de edificios que forman parte del patrimonio regional y que favorecen el desarrollo de otros sectores, como el turístico. Además, la diócesis tiene un gasto de más de 750.000 euros en personal contratado.
En la Memoria de 2022 presentada hoy se indica que en las 160 parroquias que pertenecen a la diócesis se han celebrado 1.208 bautizos, 837 confirmaciones, 1.218 primeras comuniones y 244 matrimonios. Para llevar a cabo estas celebraciones, la diócesis cuenta con 121 sacerdotes, 588 catequistas, 201 religiosas y religiosos, 9 diáconos permanentes, 68 monjas y monjes de clausura, y 14 seminaristas.
En términos de patrimonio histórico, la diócesis tiene adscritos 7 monasterios y cuenta con 42 bienes inmuebles de interés cultural. Además, existen 20 proyectos de construcción y rehabilitación en marcha. En el ámbito educativo, la diócesis cuenta con 7 centros católicos concertados en los que estudian 5.341 alumnos y que emplean a 180 profesores y 24 trabajadores de otros sectores contratados por la diócesis.
El obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido, ha destacado la importancia de ser transparentes con el dinero que maneja la diócesis y ha aprovechado la presentación de la Memoria para rendir cuentas y mostrar el fruto de lo que recibe de la comunidad. En este sentido, el ecónomo y vicario de Asuntos Económicos de la diócesis, Carlos Piñero, ha explicado que todos los datos están disponibles en la sección de transparencia de la página web.
En la presentación de la Memoria también ha participado Sor Teresa, directora de la obra social La Milagrosa de Cáceres, que brinda asistencia y apoyo a las personas más necesitadas. El comedor social de la congregación alimenta y ayuda a una media de 60 a 70 personas al día, proporcionándoles comida, ropa, aseo y, sobre todo, atención y cariño.
La obra social La Milagrosa busca ser un espacio de encuentro y apoyo para las personas vulnerables que viven en la calle o que son inmigrantes, ayudándoles a recuperar su dignidad y promoviendo su integración y inclusión social. La diócesis tiene un total de 108 obras sociales en Cáceres, que trabajan en diversos ámbitos como la discapacidad, la enfermedad mental o la exclusión social.
La Iglesia Diocesana celebra el próximo 12 de noviembre el Día de la Iglesia Diocesana, bajo el lema 'Orgullosos de nuestra fe'. En esta jornada se lleva a cabo una colecta para financiar las actividades pastorales, sociales, culturales y educativas de la Iglesia. El obispo ha destacado que esta celebración es una oportunidad para destacar que formamos una gran familia que se apoya mutuamente y contribuye a hacer del mundo un lugar más humano y habitable para todos.
A nivel nacional, la Iglesia cuenta con 70 diócesis, más de 22.000 parroquias, 16.000 sacerdotes, unos 1000 seminaristas, 35.000 religiosos, alrededor de 8.000 monjes y monjas, y unos 10.000 misioneros que atienden a las necesidades de los cinco continentes. Además, la Iglesia Diocesana ha ayudado a más de 4 millones de personas en todo el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.