24h Extremadura.

24h Extremadura.

La firma de hipotecas sobre viviendas en Extremadura disminuye en un 31,6% anual en octubre.

La firma de hipotecas sobre viviendas en Extremadura disminuye en un 31,6% anual en octubre.

MADRID/ MÉRIDA, 21 Dic.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha experimentado un descenso del 31,6 por ciento en octubre en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso es superior a la media nacional, que se sitúa en el 22,3 por ciento.

En relación al mes anterior, el número de hipotecas firmadas en la región extremeña ha disminuido un 7,7 por ciento en octubre en comparación con septiembre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Estos datos revelan que las 490 hipotecas sobre viviendas firmadas en octubre en Extremadura han supuesto un capital prestado de 41,6 millones de euros, lo que representa una disminución del 39,7 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió un 22,3 por ciento en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, alcanzando un total de 31.921 préstamos. El tipo de interés medio continúa al alza, alcanzando el 3,32 por ciento, su nivel más alto desde diciembre de 2015, según los datos del INE.

Con la disminución interanual de octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas acumula nueve meses de tasas negativas, aunque la de octubre ha sido menos pronunciada que la registrada en septiembre (-29,6%).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas ha disminuido un 5,3% en comparación con el año pasado en el décimo mes del año, situándose en 140.564 euros, mientras que el capital prestado ha disminuido un 26,4%, alcanzando casi los 4.487 millones de euros.

Tras la política de subidas de tipos de interés efectuada por el Banco Central Europeo (BCE) para controlar la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en octubre en un 3,70%, su nivel más alto desde 2014, con un plazo medio de 23 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,32%, su nivel más alto desde diciembre de 2015, con un plazo medio de 24 años. En comparación con el año anterior, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,18 puntos. Este es el séptimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

Las comunidades autónomas que registraron el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre fueron Andalucía (6.630), Cataluña (5.817) y Madrid (5.061).

Además, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.051,4 millones de euros), Cataluña (953,4 millones) y Andalucía (849,9 millones).