24h Extremadura.

24h Extremadura.

La Junta asegura que cumplirá con la estabilización del empleo público en la fecha pactada

La Junta asegura que cumplirá con la estabilización del empleo público en la fecha pactada

MÉRIDA, 23 Nov. - La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha asegurado que la Junta de Extremadura cumplirá con el proceso de estabilización de empleo público en la región en la fecha establecida.

Manzano ha destacado que todas las plazas que cumplen las condiciones establecidas en la normativa para ser objeto del procedimiento de estabilización ya han sido incluidas en una oferta adicional de mayo de 2022. En total son 3.193 plazas que ya forman parte de ese proceso de estabilización.

"Hemos identificado cuáles son esas plazas y ya están incluidas en la oferta adicional del año 2022", ha enfatizado Manzano en respuesta a una pregunta formulada en el pleno de la Asamblea por el diputado de Unidas por Extremadura José Antonio González Frutos.

Además, la consejera ha subrayado el compromiso del Gobierno regional de María Guardiola con los empleados públicos y ha recordado que se ha llevado a cabo un aumento del 0,5 por ciento en la subida salarial, a diferencia de lo ocurrido en 2020 con el PSOE en el poder, cuando no se cumplió el incremento salarial del 2 por ciento.

En cuanto a la Carrera Profesional, Manzano ha destacado que se ha reconocido el pago de la misma en colaboración con los agentes sociales, a quienes el actual Gobierno regional sí escucha para mejorar las condiciones de los empleados públicos.

Por su parte, el diputado José Antonio González Frutos ha alertado sobre el problema de temporalidad en el empleo público, con tasas de hasta el 39 por ciento, y ha instado a la Administración regional a cumplir con el proceso de estabilización establecido.

En este sentido, ha preguntado si la Junta tiene la certeza de que todas las plazas que cumplen los requisitos han sido convocadas y si se va a hacer uso de la tasa adicional permitida por la normativa para las plazas no convocadas anteriormente.

Finalmente, ha enfatizado la necesidad de reducir la tasa de temporalidad en la Administración pública al 8 por ciento para el 31 de diciembre de 2024, cuando actualmente supera el 30 por ciento.