MADRID/MÉRIDA, 1 Dic. - La Junta de Extremadura está implementando una Estrategia del Agua y Refugio Climático para contrarrestar los efectos del cambio climático en el turismo de la comunidad, un sector clave para el desarrollo socioeconómico de la región.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, dio a conocer esta iniciativa durante su participación en una mesa redonda sobre tendencias de viajes organizada por Booking en el Palacio de las Alhajas (Madrid). En el evento también participaron consejeros de turismo de otras regiones, como Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.
Bazaga aprovechó la oportunidad para promocionar Extremadura como un destino de turismo rural e interior. Según ella, la región ofrece una experiencia única en un lugar singular, que no se limita al precio que se paga por algo, sino al valor de la vivencia.
También destacó algunos de los eventos culturales más destacados en el calendario de eventos de la región, como el Festival de Teatro Clásico de Mérida y el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, además de las numerosas fiestas de interés turístico regional, nacional e internacional que tiene Extremadura.
En cuanto al agua como recurso turístico, Bazaga enfatizó que la región cuenta con 1.500 kilómetros de agua dulce y nueve banderas azules. Además, señaló que Extremadura ha sido la Comunidad Autónoma con más distintivos de calidad en playas de interior durante dos años consecutivos.
En términos de digitalización, la consejera afirmó que es una necesidad imperante para las administraciones. Desde la Dirección General de Turismo, se está trabajando en un portal de inteligencia turística que mejore la competitividad de las empresas del sector, así como en un HUB que centralice toda la información útil para el sector, con el objetivo de que esté al alcance de todos.
Bazaga señaló la importancia de comprender mejor al viajero y su percepción después de abandonar el territorio. Destacó la necesidad de una gobernanza de los destinos estructurada de forma coordinada e inteligente, que integre diferentes perspectivas.
Por último, hizo hincapié en la oportunidad que representa para Extremadura su enfoque en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y a las comunidades locales. Según ella, los nuevos indicadores de sostenibilidad del turismo desarrollados por la OMT beneficiarán a la región, ya que no solo tienen en cuenta el número de turistas, sino también su calidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.