Las reservas hídricas del Guadiana bajan al 23,9% mientras que las del Tajo se mantienen en el 47,4%
Diez de las 16 cuencas hidrográficas se encuentran en una situación preocupante, ya que están por debajo de la mitad de su capacidad. En particular, la cuenca de Guadalete-Barbate apenas se encuentra al 15,8% del total.
En cuanto a las cifras específicas, esta semana la reserva de la cuenca del Guadiana está al 23,9% de su capacidad total, mientras que la del Tajo se encuentra al 47,4%.
A nivel nacional, los embalses han perdido 384 hectómetros cúbicos de agua esta semana, lo que representa un 0,7% del total. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en este momento los embalses albergan 20.098 hectómetros cúbicos, lo que supone que están al 35,9% de su capacidad total. Cabe destacar que esta es la cuarta vez que se registra una cantidad tan baja de agua embalsada en esta misma semana desde que se comenzaron a llevar registros.
En concreto, los embalses tienen un 26,22% menos de agua que la media de los últimos diez años, aunque superan en un 12% el volumen de agua embalsada en la misma semana del año pasado. En comparación con la misma semana del año 2022, la reserva hídrica ha disminuido, ya que se encontraba al 31,95% del total en ese momento.
Si miramos aún más atrás, tendríamos que retroceder 27 años para encontrar una cifra aún más baja en los embalses en esta misma fecha. En 1995 estaban al 26,13% y un año antes, en 1994, estaban al 33,70%.
Esta semana, las precipitaciones han sido prácticamente nulas tanto en la vertiente Mediterránea como en la Atlántica, registrándose la máxima cantidad de lluvia en La Coruña, con solo 3 litros por metro cuadrado.
En lo que respecta a las distintas cuencas, la reserva se encuentra al 79,5% en Cantábrico Oriental, al 75,5% en Cantábrico Occidental, al 59,8% en Miño-Sil, al 56,3% en Galicia Costa, al 66,2% en las cuencas internas del País Vasco y al 53,7% en Tinto, Odiel y Piedras.
Por otro lado, existen cuencas que están por debajo de la mitad de su capacidad total, como el Duero (43,3%), el Tajo (47,4%), el Guadiana (23,9%), Guadalete-Barbate (15,8%), Guadalquivir (18,2%), la cuenca Mediterránea andaluza (23,4%), el Segura (24,4%), el Júcar (47,8%), el Ebro (35,1%) y las cuencas internas de Cataluña (22%).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.