24h Extremadura.

24h Extremadura.

Regantes de Orellana inician campaña de riego con agua embalsada tras varios años de restricciones.

Regantes de Orellana inician campaña de riego con agua embalsada tras varios años de restricciones.

En Mérida, la Comunidad General de Usuarios (CGU) del Canal de Orellana ha anunciado que gracias al volumen almacenado en los embalses, este año se podrá llevar a cabo una campaña de riego "con normalidad". Esta será la primera campaña desde el 2021, tras enfrentarse los regantes a restricciones significativas en 2022 y 2023 debido a la escasez de agua.

La CGU ha establecido que la campaña de riego ordinaria tendrá lugar del 6 de mayo al 15 de septiembre de 2024, con la posibilidad de riegos de apoyo antes y después de estas fechas según las necesidades de los cultivos y la climatología. Se considera retrasar y adelantar el inicio y fin de la campaña respectivamente, promoviendo el uso de la humedad natural del suelo para ciertos cultivos como arroz, maíz y tomate.

También se ha indicado que las zonas con mayor consumo de agua deberán sembrarse con cultivos de menor demanda hídrica para garantizar el suministro. No se discriminará en el reparto de agua para riego, aunque no se proveerá agua para segundos cultivos, salvo en caso de necesitar refrescar las tierras, desde el 6 de mayo.

La siembra de arroz con eras inundadas puede empezar a partir del 20 de mayo, y se aconseja seguir las recomendaciones de las comunidades de regantes. El presidente de la CGU del Canal de Orellana, Luis Gutiérrez, ha enfatizado la importancia de una gestión eficiente del agua, trabajando en conjunto con los usuarios para optimizar su uso y garantizar la disponibilidad de recursos para futuras campañas.

Gutiérrez ha hecho hincapié en la necesidad de concienciar a los agricultores sobre la escasez de agua y la importancia de salvaguardar este recurso mediante medidas eficientes. La CGU sigue trabajando en el Plan Director para la Modernización del Canal de Orellana, con el objetivo de avanzar hacia una gestión más eficiente de los recursos hídricos en beneficio de la agricultura de regadío.