24h Extremadura.

24h Extremadura.

Un emprendimiento de yogures ecológicos y hechos a mano triunfa en el concurso de iniciativas empresariales de la Diputación de Cáceres.

Un emprendimiento de yogures ecológicos y hechos a mano triunfa en el concurso de iniciativas empresariales de la Diputación de Cáceres.

El proyecto de yogures artesanos y sostenibles elaborados con leche de cabra Verata ha sido reconocido este martes con el primer premio del Programa de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural (PIE) convocado por la Diputación de Cáceres. El objetivo de este programa es impulsar la creación de empresas en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes.

En la décima edición, el primer premio, dotado con 15.000 euros, ha sido otorgado a "Yogures sanos y sostenibles", en Villanueva de la Vera, liderado por la emprendedora Faiza Hajji. Estos yogures son elaborados de forma artesanal exclusivamente con leche de cabra Verata y buscan preservar la raza autóctona y prevenir incendios.

Los yogures están enriquecidos con el probiótico Lactobacillus rhamnosus GG, el cual promueve la salud digestiva y refuerza el sistema inmunitario. Este proyecto se encuentra alineado con las tendencias globales del sector, ya que se trata de yogures con probióticos, enfocados en la salud intestinal, elaborados de forma artesanal y respetuosa con el medio ambiente.

Por otro lado, el segundo premio, con una dotación de 7.000 euros, ha sido otorgado al "Parque astronómico de la Sierra de Gata" en Villasbuenas de Gata y Valverde del Fresno. Este proyecto, llevado a cabo por Nicolás Cahen y Cristina Iglesias Barco, de Red Canopea S.L., incluye actividades de astroturismo, hosting de telescopios, espacios formativos e investigaciones en el campo de la astronomía.

Asimismo, se han entregado dos accésit. Uno de ellos, dotado con 3.000 euros, ha sido para "Memorias du nosu lugal" un proyecto centrado en la defensa de "A Fala", llevado a cabo por Kevin Ramos Pérez. Tres jóvenes de Valverde del Fresno buscan recuperar y conservar esta lengua autóctona a través de cómics y digitalización de contenido.

El otro accésit, también dotado con 3.000 euros, ha sido concedido a "Brave kids" de Esther Cortés Castellano. Este proyecto implica el diseño, elaboración y comercialización de prendas de punto con lana reacondicionada. Las prendas serán tejidas por mujeres rurales mayores de 50 años que se encuentren en situación de desempleo o exclusión social.

La vicepresidenta de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha resaltado la importancia de estos premios para impulsar el emprendimiento en el mundo rural. En los últimos diez años, se han puesto en marcha 40 empresas premiadas en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes.

Gutiérrez ha destacado que la interconexión y el papel de las administraciones públicas son fundamentales para diseñar políticas que impulsen el emprendimiento y dinamicen la economía rural. Además, ha agradecido la participación de los emprendedores y ha animado a seguir persiguiendo sus sueños y luchando por sus ideas.