El patrimonio romano de Badajoz
Cuando pensamos en la época romana, es fácil imaginar imponentes edificaciones, grandes obras públicas y lujosas residencias. Badajoz no es la excepción, y en esta ciudad extremeña se pueden encontrar numerosos vestigios del paso del Imperio Romano por la Península Ibérica.
El primer paso para recorrer el patrimonio romano de Badajoz es acercarnos al Museo Arqueológico Provincial, donde podremos encontrar una amplia colección de objetos y restos arqueológicos de época romana. Entre estas piezas destaca la cerámica romana cuyos hallazgos se han realizado en distintos puntos de la región, así como elementos como monedas, herramientas y armas que dan cuenta del vivir cotidiano de la época.
Sin embargo, el recorrido no acaba aquí, y es importante conocer los principales monumentos y restos arqueológicos romanos de la ciudad. Uno de ellos es el Puente de Alcántara, situado a unos 6 kilómetros de Badajoz. Este puente es uno de los principales vestigios de la Vía de la Plata, que unía Mérida con Astorga. Fue construido en el siglo II d.C y se encuentra en muy buen estado de conservación.
Otro de los elementos que no podemos perdernos en cualquier visita a Badajoz es el Teatro Romano. Este teatro, construido en el siglo I d.C, se encuentra en el corazón del casco histórico de la ciudad y es uno de los principales vestigios romanos en la región. Tiene capacidad para albergar a unas 6.000 personas y se han llevado a cabo importantes labores de rehabilitación para su conservación.
Pero el patrimonio romano de Badajoz no acaba aquí, y merece la pena acercarse a localidades cercanas para conocer algunos de los hallazgos más interesantes. En la localidad de Mérida, por ejemplo, se encuentra el Acueducto de los Milagros, una espectacular construcción que se conserva en muy buen estado. También podemos visitar la Casa del Mitreo o el Teatro y Anfiteatro romanos de la capital extremeña.
Además, es importante destacar algunas de las curiosidades que se encuentran en Badajoz y que nos permiten conocer mejor la época romana. Entre ellas, destacan las dos columnas que se encuentran en la calle Menacho y que formaban parte del Templo de Diana. También podemos visitar el Arco de Trajano, construido en el siglo II d.C como entrada a la ciudad por la puerta del río Guadiana.
En general, el patrimonio romano de Badajoz es impresionante y nos permite conocer de primera mano la riqueza cultural y arquitectónica de la época romana en la Península Ibérica. Desde el Museo Arqueológico Provincial hasta el Puente de Alcántara, pasando por el Teatro Romano o el Acueducto de los Milagros, el recorrido por estos vestigios es imprescindible para cualquier amante de la historia y la cultura.