La Catedral de Coria: una joya arquitectónica
La Catedral de Coria es una impresionante estructura arquitectónica situada en el corazón de la ciudad de Coria, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Construida en el siglo XV, esta iglesia románica-gótica cuenta con un rico patrimonio artístico y cultural que la convierte en uno de los monumentos más importantes de la región. En este artículo, te invitamos a descubrir la historia, la arquitectura y los tesoros que esconde la Catedral de Coria.
Historia de la Catedral de Coria
La construcción de la Catedral de Coria se inició en 1434, durante el reinado de Juan II de Castilla. El edificio fue levantado sobre los restos de una iglesia románica anterior, que a su vez se encontraba en el lugar donde anteriormente había estado la mezquita de la ciudad. Durante los siguientes siglos, la Catedral de Coria sufrió varias modificaciones y ampliaciones, que le dieron su aspecto actual.
Durante la Guerra de la Independencia española, la Catedral de Coria fue utilizada como cuartel por el ejército francés, lo que causó graves daños en su interior. Años más tarde, durante la Guerra Civil española, el edificio fue utilizado como prisión y hospital de campaña, de nuevo sufriendo importantes daños. Afortunadamente, la Catedral de Coria fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX y recuperó su esplendor original.
Arquitectura de la Catedral de Coria
La Catedral de Coria es un ejemplo de arquitectura románica-gótica, con numerosos elementos decorativos renacentistas. Su fachada principal, que mira hacia la Plaza de España, presenta un magnífico pórtico con cuatro arcos de medio punto sostenidos por columnas, que se remontan al siglo XV. En la parte superior, se encuentra una ventana gótica y un rosetón renacentista.
El interior de la Catedral de Coria es igualmente impresionante. La nave central está cubierta por una bóveda de crucería gótica, apoyada por hermosas columnas de piedra. El altar mayor es una obra barroca del siglo XVIII, con un retablo de madera policromada y dorada. El coro se encuentra en el crucero de la iglesia y cuenta con una sillería de estilo renacentista, de principios del siglo XVI.
Entre las capillas de la Catedral de Coria, destaca la Capilla de la Visitación, construida por el arquitecto Manuel de Lara Churriguera en el siglo XVIII. Esta capilla cuenta con un impresionante retablo barroco y una imagen de la Virgen de la Visitación, obra del escultor Gabriel de Aguirre. Otras capillas importantes son la Capilla de la Inmaculada, la Capilla de San José y la Capilla del Cristo de la Salud.
Los tesoros de la Catedral de Coria
La Catedral de Coria alberga numerosas obras de arte y objetos litúrgicos de gran valor histórico y artístico. Entre ellos, destacan:
- El Museo Catedralicio: un espacio situado en la planta baja de la torre del campanario, que alberga una colección de arte sacro que abarca desde el siglo XIII hasta el siglo XX. En el museo se pueden admirar piezas de orfebrería, escultura, pintura y textiles, así como documentos y libros antiguos.
- El retablo de la Capilla de la Visitación: una obra barroca del siglo XVIII, que representa la escena en la que la Virgen María visita a su prima Santa Isabel. El retablo está formado por varias escenas religiosas, en las que se pueden apreciar detalles decorativos y simbólicos de gran belleza.
- El Cristo de la Salud: una imagen del siglo XVIII, que representa a Cristo con los brazos abiertos y una corona de espinas en la cabeza. Esta imagen es muy venerada en la ciudad de Coria y cuenta con una cofradía que se encarga de su culto y cuidado.
- La sillería del coro: un conjunto de asientos de madera tallada, que se encuentran en el crucero de la iglesia. Los respaldos de la sillería presentan escenas de la vida de Cristo y de los santos, y están decorados con elementos vegetales y animales de gran belleza.
Visitar la Catedral de Coria
La Catedral de Coria es uno de los monumentos más importantes de Extremadura y una visita imprescindible para los amantes del arte y la historia. La iglesia está abierta al público todos los días del año, excepto los días 1 y 6 de enero y el Viernes Santo. La entrada es gratuita, aunque se aceptan donativos para su mantenimiento y conservación.
Si quieres conocer en profundidad la Catedral de Coria y su patrimonio, puedes inscribirte en las visitas guiadas que se organizan en la iglesia. Estas visitas, dirigidas por expertos en arte y patrimonio, te permitirán descubrir todos los rincones y tesoros de la Catedral de Coria, y conocer su historia y su legado cultural.
En definitiva, la Catedral de Coria es una joya arquitectónica que sorprende al visitante por su belleza y su riqueza cultural. Si tienes la oportunidad de viajar a Extremadura, no dudes en incluir la visita a la Catedral de Coria en tu itinerario. Te aseguramos que no te arrepentirás.