La Trashumancia es una de las tradiciones más importantes en la cultura de La Vera, en Extremadura. Cada año, los pastores llevan a sus rebaños desde las zonas de invierno en Extremadura a las zonas de verano en Castilla y León, para luego volver en septiembre. Este período de traspaso de los rebaños se celebra con un gran evento, conocido como la Fiesta de la Trashumancia. Durante este evento, la región se llena de vida y de color.
La Trashumancia es una técnica de pastoreo nómada que se utiliza desde hace siglos en España. Se trata del traslado de grandes rebaños de ovejas o vacas desde los pastos de invierno del sur al norte de España en la primavera, y viceversa en el otoño. Este proceso supone un gran esfuerzo para los pastores, por lo que en el pasado se acostumbraba a organizar grandes festividades en su honor.
La Fiesta de la Trashumancia se celebra en La Vera a finales de mayo. Se trata de una festividad que celebra la llegada de los pastores y sus rebaños a los pastos de verano después de un largo invierno en las zonas de Extremadura. La ciudad se adorna con motivos relacionados con la Trashumancia y se organizan diversas actividades para dar la bienvenida a los pastores y sus rebaños.
La Fiesta de la Trashumancia es una festividad que celebra una de las tradiciones más importantes en la cultura de La Vera. Durante este evento, se pueden ver a los pastores y sus rebaños trasladándose desde los pastos de invierno hasta los pastos de verano. Además, la Fiesta de la Trashumancia ofrece una gran oportunidad para participar en actividades tradicionales y probar la gastronomía local.