La historia detrás de la Plaza Mayor de Plasencia
La Plaza Mayor de Plasencia es uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de la ciudad. Este espacio se encuentra en el núcleo de la ciudad, por lo que se convierte en una parada imprescindible para los turistas que visitan la región de Extremadura. En este artículo vamos a profundizar en la historia detrás de la Plaza Mayor de Plasencia.
El origen de la Plaza Mayor de Plasencia
La Plaza Mayor de Plasencia tiene su origen en la Edad Media, cuando la ciudad comenzó a desarrollarse tras la conquista de la ciudad por parte de los cristianos en el siglo XIII. En este momento comenzó la construcción de la catedral de Plasencia y la Plaza Mayor fue ideada como una ampliación urbana.
En un principio, la Plaza Mayor de Plasencia no fue utilizada como tal, sino como lugar de celebraciones y eventos de la ciudad, como corridas de toros, ferias o incluso ejecuciones públicas.
La evolución de la Plaza Mayor de Plasencia
Con el paso del tiempo, la Plaza Mayor de Plasencia fue evolucionando y se convirtió en el lugar de encuentro por excelencia de la ciudad, ya que se encontraba en el centro neurálgico de la misma.
En el siglo XVI, la plaza pasó por una serie de reformas que la convirtieron en lo que es hoy en día, un espacio rectangular con soportales y un arco central que conecta la plaza con la calle del Sol. Durante este periodo se construyó el ayuntamiento de Plasencia en la plaza.
En el siglo XVIII, se llevaron a cabo nuevas reformas en la plaza, siendo la más destacada la adición de la fuente de la mosca, una de las fuentes más antiguas de la ciudad y que está compuesta por cuatro moscas de bronce que surgen del agua.
La Plaza Mayor de Plasencia en la época contemporánea
En la Guerra Civil española, la Plaza Mayor de Plasencia fue uno de los lugares más afectados por los bombardeos, lo que provocó importantes daños en la arquitectura de la plaza. Por este motivo, se llevaron a cabo una serie de rehabilitaciones y reformas que restauraron la plaza a su estado original.
En la actualidad, la Plaza Mayor de Plasencia sigue siendo uno de los lugares más visitados por los turistas que visitan la ciudad. La plaza acoge eventos culturales y festivos a lo largo del año, por lo que siempre está llena de vida y de actividades para todos los públicos.
Curiosidades sobre la Plaza Mayor de Plasencia
- En la Plaza Mayor de Plasencia se encuentra la estatua del militar y político placentino, Pedro de Lorenzo.
- El ayuntamiento de Plasencia, situado en la plaza, cuenta con una torre del reloj conocida como el "Cucú".
- Cada año, se celebra en la plaza el Mercado Medieval de Plasencia, una de las citas más importantes de la ciudad.
- En la plaza se encuentra el Kiosco del Hortelano, un edificio modernista construido a principios del siglo XX que ha sido utilizado para diversos fines a lo largo de su historia.
En conclusión, la Plaza Mayor de Plasencia es un lugar con una historia rica y variada que la convierte en uno de los espacios más emblemáticos y visitados de la ciudad. En ella se puede disfrutar de la vida diaria de la ciudad, de eventos culturales y festivos y de la serenidad de una plaza con siglos de existencia. No hay duda de que la Plaza Mayor de Plasencia se ha consolidado como uno de los puntos de referencia de la ciudad y de toda la región de Extremadura.