24h Extremadura
.
24h Extremadura
.
24h Extremadura
24h Extremadura
Portada
Secciones
Badajoz
Cáceres
Comunidades Autónomas
España
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla La-Mancha
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Comunidad Valenciana
España
Blog
Portada
La gastronomía
La historia y patrimonio
Los paisajes naturales
Las fiestas y tradiciones
La cultura y artesanía
La actividad turística
Historia
prehistoria
romanización
visigodos
dominio árabe
reconquista
edad moderna
descubrimiento de América
edad contemporánea
guerra civil española
dictadura franquista
transición democrática
actualidad
Contacto
Extremadura
Blog
La historia y patrimonio
La importancia del Puente de Alcántara
La presencia musulmana en el castillo de Alconétar
El patrimonio judío de Hervás
La historia del Castillo de la Encomienda
El patrimonio romano de Badajoz
La historia del Teatro Romano de Mérida
El monasterio de Yuste y su historia
Los pueblos con encanto de la Sierra de Gata
La importancia del yacimiento de Los Barruecos
La Catedral de Coria: una joya arquitectónica
El legado de Hernán Cortés en su tierra natal
Zafra: una ciudad de señores y palacios
La fortaleza de Alburquerque y su importancia histórica
Visita el pueblo medieval de Trujillo
El castillo de Medellín y sus leyendas
La historia detrás de la Plaza Mayor de Plasencia
Descubre la arquitectura histórica de Cáceres
Mérida: capital romana de Extremadura
El legado de los templarios en Jerez de los Caballeros
La historia del Monasterio de Guadalupe
¡Sorpréndeme!
El patrimonio romano de Badajoz
El legado de los templarios en Jerez de los Caballeros
La historia del Monasterio de Guadalupe
Los pueblos con encanto de la Sierra de Gata
La presencia musulmana en el castillo de Alconétar
Suscríbete a nuestro Newsletter
Enviar
Síguenos: