La repostería tradicional de Extremadura: dulces para no compartir
Extremadura es conocida por su rica gastronomía y, sin duda, los postres tradicionales ocupan un lugar destacado en la mesa de cualquier celebración. La repostería de la región es un reflejo de la historia, las costumbres y la cultura de los pueblos y ciudades que conforman esta comunidad autónoma.
En este artículo te invitamos a descubrir los dulces más típicos de Extremadura, aquellos que se preparan de forma artesanal y que, en muchos casos, se han transmitido de generación en generación.
Dulces de conventos
En Extremadura existen varios conventos de clausura que se dedican a la elaboración de dulces tradicionales. Entre ellos destacan los famosos ‘perrunillas’ de Santa Clara en Zafra o los ‘pasteles de gloria’ del convento de las Carmelitas en Trujillo. Estos dulces se caracterizan por su sabor suave y delicado, resultado de la calidad de los ingredientes y el cuidado en la preparación. Además, su presentación en pequeños paquetes, envueltos en papel de seda, convierte su degustación en un auténtico placer.
Productos de hojaldre
En Extremadura también se elaboran productos de hojaldre que son auténticas delicias para el paladar. Entre ellos destacan los ‘pasteles reales’ de Zafra, elaborados con hojaldre, almendra y cabello de ángel; las ‘flores de jara’ de Cáceres, rellenas de crema pastelera y espolvoreadas con azúcar glass; o los ‘pestiños’ de Castuera, un dulce típico de Semana Santa elaborado con miel y servido con un toque de canela.
Dulces de almendra
La almendra es un producto muy presente en la cocina extremeña y, por supuesto, en la repostería. El ‘mazapán de Toledo’ es muy popular en toda España, pero Extremadura también cuenta con una variante propia, el ‘mazapán de la Serena’, elaborado con almendra marcona. Otro dulce típico de almendra es el ‘piñonate’ de Navalvillar de Pela, un postre de origen árabe que se elabora con piñones, almendra, azúcar y miel.
Dulces de frutas
La fruta es un ingrediente muy utilizado en la repostería extremeña, tal y como demuestran postres como el ‘queso de membrillo’, elaborado con esta fruta típica de la región; el ‘arroz con leche y ciruelas pasas’ de La Vera, una combinación deliciosa de arroz con leche y ciruelas pasas; o la ‘tarta de higos’ de Almoharín, que se elabora con la variedad de higos de la zona.
Dulces para compartir
No todos los postres extremeños son individuales, también existen opciones para compartir en familia o entre amigos. Uno de los más populares es el ‘bizcocho de La Serena’, un postre esponjoso y dulce que se corta en porciones y se sirve con una bola de helado. También es típico el ‘pastel de nueces’ de Jaraíz de la Vera, cuya receta varía en función de cada familia o localidad.
En definitiva, la repostería tradicional de Extremadura es una auténtica delicia para el paladar. Si visitas la región no dejes de probar estos dulces que, sin duda, forman parte de su patrimonio gastronómico.