24h Extremadura.

24h Extremadura.

La tradición de los hornazos en Semana Santa: una delicia que no deja indiferente

La tradición de los hornazos en Semana Santa: una delicia que no deja indiferente

La Semana Santa en Extremadura está llena de tradiciones y una de las más destacadas es la degustación de hornazos. Estos deliciosos panes rellenos de diferentes ingredientes son una auténtica delicia para los sentidos.

¿Qué son los hornazos?

Los hornazos son unos panes redondos que se elaboran específicamente para la Semana Santa. La masa se rellena con diferentes ingredientes, pero los más comunes son los huevos cocidos, el chorizo y el jamón serrano.

La masa se elabora con harina, agua, aceite de oliva, levadura y sal. Se amasa hasta obtener una masa homogénea que se deja reposar para que fermente y se vuelva más esponjosa. Una vez que ha fermentado, se forma la bola de masa y se rellena con los ingredientes deseados.

La importancia de los hornazos en la Semana Santa

El hornazo es una tradición que se ha mantenido en Extremadura desde hace siglos. Aunque su origen es incierto, se cree que se remonta a la Edad Media, cuando las diferentes cofradías y hermandades preparaban los hornazos para llevarlos a las procesiones.

Cada localidad tiene su propia receta y sus propios ingredientes para elaborarlos, por lo que no hay dos hornazos iguales. Los más conocidos son los elaborados en la provincia de Salamanca y en el norte de Extremadura, pero también hay otras zonas como Cáceres y Badajoz que tienen sus propias versiones.

¿Cómo se degustan los hornazos?

Los hornazos se pueden disfrutar de varias formas. La más tradicional es durante el desayuno del Domingo de Resurrección, junto con una taza de chocolate caliente. También se pueden comer como aperitivo durante la Semana Santa o como cena ligera acompañados de una ensalada.

La forma de degustarlos también varía según la zona geográfica. En la zona de Salamanca, por ejemplo, se suelen comer fríos, mientras que en Extremadura se suelen tomar recién horneados.

Los diferentes tipos de hornazo

Aunque el hornazo más común es el relleno de huevo, chorizo y jamón, existen otras variantes igualmente deliciosas. Algunas zonas prefieren rellenarlos con lomo de cerdo, otros con pimientos, y otros con sardinas o atún.

Además, también se pueden elaborar hornazos dulces, rellenos de azúcar, canela, huevo o cabello de ángel.

La elaboración de los hornazos: un proceso laborioso

La elaboración de los hornazos es un proceso laborioso que requiere de una buena técnica y mucha paciencia. En algunas zonas, como en la comarca de La Vera, todavía se sigue elaborando de manera artesanal en hornos de leña.

Los maestros panaderos que elaboran los hornazos tienen que ser precisos en las cantidades de los ingredientes y en el amasado de la masa para conseguir el sabor y la textura característicos.

Conclusión

Los hornazos son una parte esencial de la Semana Santa en Extremadura y forman parte de la cultura gastronómica de la región. Degustar un hornazo recién horneado es una experiencia que no deja indiferente a nadie, y la variedad de rellenos que existen hace que puedan adaptarse a todos los gustos.

Si tienes la oportunidad, no te pierdas la oportunidad de probar uno de estos deliciosos panes durante tu visita a Extremadura en Semana Santa.