Los paisajes naturales: - La belleza de las gargantas en Extremadura
Extremadura esconde en su geografía un tesoro de paisajes naturales que no te puedes perder. Uno de los más cautivadores son las gargantas, un fenómeno natural que se ha formado gracias a la erosión del agua sobre la roca y que ha dado lugar a impresionantes cañones y paredes de piedra.
Estas gargantas son uno de los mayores atractivos turísticos de Extremadura. Y no es para menos, porque hay muchas razones para enamorarse de ellas. Desde su espectacular belleza natural hasta las posibilidades de ocio y aventura que ofrecen. En este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre las gargantas de Extremadura.
¿Dónde se encuentran las gargantas?
En Extremadura hay muchas gargantas espectaculares, aunque las más conocidas son las de la comarca de La Vera. Esta región se encuentra en el noreste de la provincia de Cáceres, en la falda de la Sierra de Gredos, y tiene como protagonista al río Tiétar. Las gargantas de La Vera son fruto de la erosión de este río sobre las rocas graníticas de la zona, que ha ido formando a lo largo de los siglos espectaculares paredes de piedra y piscinas naturales.
En la comarca de Las Hurdes también hay algunas gargantas impresionantes que merece la pena descubrir. Esta zona, situada en el norte de Cáceres, es uno de los lugares más salvajes y desconocidos de Extremadura, y oculta auténticos tesoros naturales como las gargantas del Hurdano o las del río Alagón.
¿Qué actividades se pueden hacer en las gargantas?
Las gargantas son un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura. Sus piscinas naturales son el lugar perfecto para refrescarse en verano, pero además se pueden hacer muchas otras actividades como:
- Senderismo: hay numerosas rutas de senderismo que recorren las distintas gargantas y que permiten disfrutar de sus paisajes y su fauna y flora autóctonas.
- Piragüismo: algunas gargantas ofrecen la posibilidad de hacer descensos en canoa o kayak y disfrutar del paisaje desde el agua.
- Espeleología: en algunas gargantas se pueden descubrir cuevas y simas que ocultan auténticos tesoros geológicos.
- Escalada: las paredes de piedra de las gargantas son el lugar perfecto para los aficionados a la escalada, que pueden disfrutar de un desafío físico y visual sin igual.
¿Cuáles son las gargantas más espectaculares de Extremadura?
Aunque todas las gargantas de Extremadura son impresionantes, hay algunas que destacan por su espectacular belleza. Aquí te dejamos algunas de las más famosas:
- La garganta de los Infiernos: situada en la comarca de La Vera, esta garganta es una de las más visitadas por su espectacular belleza y la posibilidad de hacer senderismo y bañarse en sus pozas naturales.
- La garganta de Alardos: también en La Vera, esta garganta es conocida por sus impresionantes paredes de más de 100 metros de altura que se estrechan hasta formar una garganta espectacular.
- La garganta de las Nogaledas: situada en Las Hurdes, esta garganta destaca por la calidad de sus aguas y su entorno natural virgen y salvaje.
- La garganta de los Papúos: también en Las Hurdes, esta garganta impresiona por sus paisajes agrestes y su cascada de más de 40 metros de altura.
¿Cómo llegar a las gargantas de Extremadura?
La mejor forma de llegar a las gargantas es en coche, ya que muchas de ellas se encuentran en zonas rurales y alejadas de las grandes ciudades. Desde Madrid o Cáceres se puede llegar en menos de dos horas por carretera.
Es importante recordar que muchas de las gargantas son zonas protegidas y es necesario respetar el entorno natural para mantener la belleza de estos paisajes. Por ello, es importante no dejar basura, no hacer fuegos y no alterar la fauna y flora autóctonas.
En conclusión, las gargantas de Extremadura son uno de los mayores tesoros naturales que se pueden encontrar en esta región. Su espectacular belleza, sus piscinas naturales y las actividades de ocio y aventura que ofrecen las convierten en un lugar privilegiado para visitar. No te pierdas la oportunidad de descubrir la belleza de las gargantas extremeñas.