La evolución del ser humano en Extremadura es un tema fascinante que nos permite explorar el pasado de esta región de España y comprender mejor cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día. En este artículo, analizaremos los distintos momentos de la prehistoria en Extremadura, desde los primeros homínidos hasta la llegada de los primeros agricultores y ganaderos a la región.
La presencia de homínidos en Extremadura se remonta a hace más de un millón de años, cuando nuestros antepasados más primitivos habitaban la región en busca de alimento y refugio. Los restos más antiguos encontrados en la región datan de esta época y nos ofrecen pistas sobre cómo era la vida de estos primeros habitantes de Extremadura.
Uno de los grupos humanos más conocidos que habitaron la región fueron los neandertales, que se establecieron en cuevas y abrigos rocosos hace unos 200.000 años. Estos homínidos desarrollaron herramientas de piedra más avanzadas y habilidades de caza que les permitieron sobrevivir en un entorno tan duro como el de Extremadura en aquella época.
La llegada de los primeros sapiens a Extremadura se produjo hace unos 40.000 años, cuando estos grupos humanos más modernos comenzaron a desplazarse desde África en busca de nuevos territorios. Estos sapiens eran más versátiles y adaptables que los neandertales, lo que les permitió colonizar con éxito nuevas áreas como Extremadura.
A medida que el clima de la región cambió y se volvió más cálido y húmedo, los primeros agricultores y ganaderos llegaron a Extremadura hace unos 6.000 años. Estos grupos humanos introdujeron nuevas técnicas de cultivo y cría de animales que transformaron por completo el paisaje de la región y la forma de vida de sus habitantes.
Uno de los legados más impresionantes de estos primeros agricultores en Extremadura son los monumentos megalíticos que construyeron, como los dolmenes y los menhires, que todavía pueden verse en la región hoy en día. Estas estructuras monumentales nos hablan de la complejidad social y religiosa de estas antiguas sociedades agrícolas en Extremadura.
Con la llegada de los romanos a la península ibérica, Extremadura experimentó una profunda transformación cultural y económica. Las ciudades romanas como Mérida se convirtieron en importantes centros urbanos y administrativos, mientras que la economía de la región se basaba en la agricultura y la minería. La influencia romana se puede ver en la arquitectura y las costumbres de Extremadura hasta el día de hoy.
La evolución del ser humano en Extremadura es un proceso complejo y fascinante que nos permite entender mejor nuestra historia y nuestra identidad como especie. A lo largo de milenios, distintos grupos humanos han habitado la región, dejando su huella en el paisaje y la cultura de Extremadura. Este legado prehistórico es parte fundamental de la historia de esta región de España y merece ser estudiado y preservado para las generaciones futuras.