24h Extremadura.

24h Extremadura.

Los dólmenes en Extremadura

Introducción

Los dólmenes en Extremadura son un testimonio invaluable de la presencia humana en esta región desde tiempos remotos. Estas estructuras megalíticas son monumentos funerarios que datan de la Prehistoria, y nos brindan importantes pistas sobre la vida y las creencias de las comunidades que las construyeron.

Origen y significado de los dólmenes

Los dólmenes son construcciones megalíticas compuestas por grandes losas de piedra que forman una cámara funeraria. Estas estructuras fueron erigidas por las comunidades prehistóricas para enterrar a sus difuntos, y se cree que también tenían un significado religioso y simbólico.

El origen de los dólmenes se remonta al Neolítico, alrededor del 4000 a.C., y su construcción implicaba un gran esfuerzo por parte de las comunidades que habitaban la región. Estos monumentos megalíticos eran lugares sagrados donde se realizaban rituales funerarios para honrar a los muertos y asegurar su paso al más allá.

Tipos de dólmenes

En Extremadura se pueden encontrar diferentes tipos de dólmenes, que varían en tamaño, forma y disposición. Entre los más comunes se encuentran los dólmenes de corredor, que consisten en una cámara funeraria a la que se accede a través de un corredor largo y estrecho. También existen los dólmenes de galería, que tienen una forma alargada y estrecha, y los dólmenes simples, que son estructuras más sencillas con una sola cámara funeraria.

  • Dólmenes de corredor
  • Dólmenes de galería
  • Dólmenes simples

Extremadura es una región rica en dólmenes, con una gran concentración de estos monumentos megalíticos en diferentes puntos de su territorio. Algunos de los dólmenes más destacados de la región son el Dolmen de Lácara, el Dolmen del Mellizo y el Dolmen de los Gabrieles. Estas estructuras son testigos mudos de la antigua presencia humana en Extremadura, y constituyen un patrimonio cultural de incalculable valor.

El Dolmen de Lácara

El Dolmen de Lácara es uno de los dólmenes más impresionantes de Extremadura. Se encuentra cerca de la localidad de Campanario, en la provincia de Badajoz, y data del Neolítico. Esta estructura megalítica está compuesta por una cámara funeraria rectangular y un corredor de acceso, y se ha conservado en buen estado a lo largo de los siglos.

El Dolmen del Mellizo

Otro dólmen destacado de Extremadura es el Dolmen del Mellizo, situado en la localidad de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Este monumento megalítico es uno de los más grandes de la región, y se caracteriza por su imponente tamaño y su impresionante conservación. El Dolmen del Mellizo es un testimonio de la habilidad y el conocimiento técnico de las comunidades prehistóricas que lo construyeron.

El Dolmen de los Gabrieles

El Dolmen de los Gabrieles es otro dólmen importante de Extremadura, ubicado en la localidad de Aceuchal, en la provincia de Badajoz. Esta estructura megalítica se distingue por su forma circular y su excelente estado de conservación. El Dolmen de los Gabrieles es un ejemplo de la arquitectura funeraria de la Prehistoria en Extremadura, y representa un importante vestigio de la cultura megalítica en la región.

Importancia histórica y cultural de los dólmenes

Los dólmenes en Extremadura tienen una gran importancia histórica y cultural, ya que nos permiten conocer aspectos fundamentales de la vida de las comunidades prehistóricas que los construyeron. Estos monumentos megalíticos son verdaderos testimonios de la capacidad técnica y artística de los antiguos habitantes de la región, y nos ayudan a comprender mejor su forma de vida, sus creencias y sus rituales funerarios.

Además, los dólmenes en Extremadura son un importante reclamo turístico, que atrae a visitantes de todo el mundo interesados en conocer la historia y la cultura de la región. Estas estructuras megalíticas son parte de la identidad de Extremadura, y constituyen un patrimonio cultural que debe ser preservado y protegido para las generaciones futuras.

Conclusiones

En definitiva, los dólmenes en Extremadura son un tesoro arqueológico que nos conecta con nuestro pasado más remoto. Estas estructuras megalíticas son testigos de la presencia humana en la región desde hace miles de años, y constituyen un legado invaluable que debemos preservar y valorar. Visitar los dólmenes en Extremadura es una experiencia única que nos permite adentrarnos en la historia y la cultura de esta fascinante región, y nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo y nuestra relación con el pasado.