24h Extremadura.

24h Extremadura.

Los íberos en Extremadura

Introducción

Los íberos fueron un pueblo antiguo que habitó la península ibérica durante la Edad del Hierro. En Extremadura, una región situada en el suroeste de España, también dejaron su huella a lo largo de la historia. En este artículo, exploraremos la presencia de los íberos en Extremadura y su influencia en la región.

Orígenes de los Íberos

Los íberos eran un pueblo indígena de la península ibérica que se cree que llegó a la región alrededor del siglo VI a.C. Se piensa que procedían de la zona oriental del Mediterráneo, posiblemente de la región de la actual Grecia o de las costas de Asia Menor.

Los íberos se establecieron principalmente en la costa oriental de la península ibérica, donde fundaron numerosas ciudades-estado conocidas como oppida. Estas ciudades eran centros de comercio, cultura y poder político, y jugaron un papel importante en la sociedad íbera.

Los Íberos en Extremadura

La presencia de los íberos en Extremadura se ha documentado en diversos yacimientos arqueológicos de la región. Se cree que los íberos llegaron a Extremadura a través de la vía de comunicación natural que suponía el río Guadiana, estableciéndose en zonas estratégicas cerca de afluentes de este río.

Yacimientos Importantes

Uno de los yacimientos más importantes donde se ha hallado evidencia de la presencia íbera en Extremadura es el Cerro de la Virgen de la Sierra, en la provincia de Badajoz. Aquí se han encontrado restos de cerámica, herramientas y estructuras que sugieren la existencia de asentamientos íberos en la zona.

Otro yacimiento destacado es el Cerro de San Cristóbal, en la provincia de Cáceres, donde se han descubierto restos de murallas y viviendas que datan de la época de los íberos. Estos hallazgos indican que los íberos también se establecieron en esta zona de Extremadura.

Organización Social

La sociedad íbera en Extremadura estaba estructurada de forma jerárquica, con una élite gobernante que controlaba el poder político y económico. Esta élite estaba compuesta por los llamados "senores" íberos, que eran líderes locales con autoridad sobre sus respectivas comunidades.

  • La sociedad íbera también estaba dividida en diferentes clases sociales, incluyendo agricultores, artesanos y guerreros. Cada grupo desempeñaba un papel importante en la economía y la defensa de la comunidad.
  • Los guerreros íberos eran especialmente valorados por su destreza en el combate y su papel en la defensa de los oppida frente a posibles invasiones. Estaban organizados en grupos militares conocidos como "tropas" y seguían un estricto código de honor y lealtad.

Religión y Cultura Material

La religión era una parte fundamental de la vida de los íberos en Extremadura, que practicaban rituales y ceremonias en honor a sus dioses y antepasados. Se han encontrado numerosos objetos rituales en los yacimientos arqueológicos de la región, como estelas, ídolos y cerámica decorada con motivos religiosos.

La cultura material de los íberos en Extremadura se caracterizaba por su habilidad en la cerámica, la metalurgia y la producción textil. Los objetos hallados en los oppida y necrópolis íberas muestran un alto nivel de artesanía y diseño, reflejando la riqueza y sofisticación de esta antigua civilización.

Arte Íbero en Extremadura

El arte íbero en Extremadura se expresaba a través de la escultura, la pintura y la decoración de objetos cotidianos. Se han encontrado numerosas esculturas y relieves en los yacimientos de la región, que representan figuras humanas, animales y divinidades relacionadas con la mitología íbera.

  • La cerámica también era un medio artístico importante para los íberos en Extremadura, que decoraban con motivos geométricos, animales y figuras humanas estilizadas. Muchas de estas piezas se utilizaban en rituales religiosos o como objetos de lujo en las élites íberas.
  • La metalurgia íbera en Extremadura también fue muy desarrollada, destacando por la elaboración de armas, herramientas y objetos de adorno en bronce y hierro. Estos objetos evidencian la habilidad técnica y el conocimiento metalúrgico de los íberos en la región.

Finalización del Dominio Íbero en Extremadura

A lo largo del siglo II a.C., el dominio íbero en la península ibérica comenzó a debilitarse debido a las invasiones de otros pueblos como los romanos y los cartagineses. En Extremadura, la presencia íbera también se vio afectada por estos conflictos, que llevaron a la desaparición de muchos oppida y asentamientos íberos en la región.

Finalmente, con la conquista romana de la península ibérica en el siglo I a.C., el territorio de Extremadura pasó a formar parte del Imperio Romano, poniendo fin al dominio íbero en la región. A pesar de ello, la cultura y la influencia de los íberos perduraron en Extremadura durante siglos, dejando un legado histórico que aún hoy podemos apreciar en la región.