En el panorama empresarial de Extremadura, las cifras reflejan un notable aumento en la creación de nuevas sociedades durante el mes de junio, con un crecimiento del 19,8% en comparación con el año pasado. Este incremento representa la constitución de 109 nuevas empresas, aunque el mes no estuvo exento de desafíos, ya que 39 entidades cerraron sus puertas, marcando un alarmante aumento del 200% en las disoluciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados recientemente.
El resurgimiento en la creación de empresas en Extremadura es una señal esperanzadora luego de meses de descensos, ya que el incremento de junio permite dejar atrás las cifras negativas que caracterizaban al mes anterior. Este retorno a la creación de sociedades sugiere un posible cambio de tendencia en la economía regional.
Las 109 nuevas sociedades nacidas en junio involucraron una inversión de aproximadamente 1,52 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 18,35% en relación al mismo mes del año pasado. A pesar de las disoluciones, el capital en nuevas creaciones parece indicar un interés renovado en dinamizar el entorno empresarial de la región.
En el ámbito de las disoluciones, el panorama fue mixto. De las 39 empresas que desaparecieron, 34 decidieron hacerlo de manera voluntaria, mientras que dos se fusionaron con otras entidades y las tres restantes cerraron por otras razones. Este contexto resalta la complejidad del ambiente empresarial actual, donde el crecimiento se acompaña de cierres significativos.
En un análisis más amplio, la creación de empresas también registró una tendencia positiva en otras comunidades autónomas del país. La Comunitat Valenciana lidera este crecimiento con un 33,63%, seguida por el País Vasco con un 28,02% y La Rioja, que presenta un incremento del 25%. Sin embargo, Gómez destaca que Cantabria y Murcia fueron las excepciones, registrando descensos del 7,45% y 5,1%, respectivamente.
El panorama de disoluciones refleja un aumento alarmante en Extremadura, que ha crecido un 200% interanual, junto a Navarra y Cantabria que también mostraron aumentos significativos en sus tasas de cierre. Por el contrario, Murcia, La Rioja y Asturias informaron sobre descensos en sus cifras de disoluciones.
Otro indicador positivo en la región es el aumento del 65% en el número de sociedades que ampliaron capital, totalizando 33 empresas que, en conjunto, suscribieron casi 25 millones de euros. Esta cifra marca un notable incremento del 107,5% con respecto al mismo mes del año anterior, sugiriendo una mayor confianza en el potencial de crecimiento de las empresas existentes.
A nivel nacional, junio también fue un mes notable para la creación de sociedades mercantiles, con un crecimiento del 15% comparado con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 10.964 nuevas empresas. Esta cifra es la más alta para este mes desde 2007, lo que sugiere un impulso renovado en el mundo empresarial.
Sin embargo, la disolución de empresas también creció un 1,4% en el mes de junio de 2024, con 1.582 nichos de negocio cerrando. La mayoría de estas empresas (79,9%) optaron por una disolución voluntaria, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de algunas iniciativas empresariales.
En cuanto a las actividades económicas, un 20,3% de las nuevas empresas se dedicaron a sectores inmobiliarios y financieros, mientras que el comercio representó el 15,7%. Por el lado de las disoluciones, el 18,2% pertenecía al comercio y el 16,4% a la construcción, lo que indica áreas de actividad más vulnerables en el contexto actual.
El aumento en las ampliaciones de capital también se destacó, con un 4,3% de incremento interanual, totalizando 2.262 empresas que aumentaron su capital, aunque el monto total suscrito fue un 5,3% inferior al de junio de 2024, lo que podría reflejar una entrada más cautelosa de capital en el mercado.
Si bien los primeros seis meses del año han visto un aumento del 4,3% en la creación de nuevas empresas, el crecimiento en las disoluciones llegó al 2,4%. Las comunidades con más nuevas empresas en junio fueron Madrid, Cataluña y Andalucía, mientras que La Rioja, Navarra y Cantabria ocuparon las últimas posiciones en cuanto a nuevas constituciones.
Finalmente, es importante resaltar que solo en Cantabria y Murcia se reportaron descensos en la creación de empresas en comparación con el año anterior. El resto de las comunidades autónomas se beneficiaron de aumentos, destacando a la Comunitat Valenciana, el País Vasco y Castilla-La Mancha en este sentido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.