24h Extremadura.

24h Extremadura.

Aumento del 3% en el coste laboral y del 2,2% en salarios en Extremadura durante el segundo trimestre.

Aumento del 3% en el coste laboral y del 2,2% en salarios en Extremadura durante el segundo trimestre.

En un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el coste laboral medio por trabajador en Extremadura ha experimentado un incremento del 3 por ciento en el segundo trimestre de este año. Con este aumento, la cifra se eleva a 2.688,86 euros mensuales, aunque Extremadura se mantiene como una de las comunidades con los costes más bajos del país.

Desglosando el coste laboral, se observa que los salarios, que abarcan todas las remuneraciones en metálico y en especie, han visto un aumento del 2,2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. De esta forma, el sueldo promedio por trabajador en la región alcanza los 1.973,87 euros al mes, lo que también posiciona a Extremadura en el segundo lugar por los ingresos más bajos en el contexto nacional.

Por otro lado, los costes no salariales, que suman factores como las cotizaciones sociales, han alcanzado un total de 714,99 euros por trabajador y mes, con un notable aumento del 5,2 por ciento interanual en este mismo periodo.

El INE también reporta un creciente coste laboral por hora efectiva, que ha subido un 7,5 por ciento en el año, alcanzando los 21,09 euros en Extremadura durante los meses de abril a junio.

En cuanto a la situación del empleo, el informe menciona que se han contabilizado 1.847 vacantes en el mercado laboral extremeño en el segundo trimestre. Estas vacantes se refieren a puestos de trabajo recientemente creados o que pronto quedarán libres, para los cuales las empresas están activamente buscando candidatos externos.

Sin embargo, un alto 93,2 por ciento de las empresas encuestadas por el INE indicaron que no tenían vacantes a cubrir durante este periodo, argumentando diversas razones, incluida la falta de necesidad de contratar personal adicional. Un 4 por ciento de los empleadores atribuyó la falta de oportunidades laborales al alto costo asociado a la contratación de nuevos trabajadores.

Este panorama del mercado laboral en Extremadura resalta tanto los aumentos en los costes como las dificultades que enfrentan las empresas, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad de la recuperación económica en la región.