CÁCERES, 17 de noviembre.
La colaboración entre la Diputación de Cáceres y la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) ha dado un paso importante hacia el desarrollo sostenible del medio rural. Ambas instituciones han sellado un acuerdo que dará vida a una Red Comarcal de Atención al Cazador, conocida como Conextados, cuyo objetivo primordial es la conservación de los recursos cinegéticos de la región y utilizar la caza como herramienta para frenar la despoblación de las áreas rurales.
Este nuevo convenio asegura que aproximadamente 15.000 cazadores en la provincia de Cáceres tendrán acceso cercano a oficinas que les permitirán manejar todo lo relacionado con la caza. Habrá tres puntos de atención situados en Navalmoral de la Mata, Coria y Brozas, donde los interesados podrán informarse sobre legislación, gestión de permisos y otros temas relevantes.
Los firmantes de este acuerdo fueron, nuevamente, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, y el presidente de Fedexcaza, José María Gallardo, junto con la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Angélica García. Este convenio representa el compromiso de estas instituciones con los cazadores y el cuidado del entorno natural.
En una rueda de prensa, Morales destacó la importancia de la caza como un motor tanto económico como de conservación. "La caza es un bien valioso para Cáceres y estamos decididos a apoyar a quienes viven de ella y luchan por preservar nuestra biodiversidad y fauna local", afirmó el presidente provincial.
El convenio también se enmarca dentro de una inversión de 300.000 euros destinados a las sociedades de cazadores en los presupuestos de la Diputación para 2026, que servirán para sostener los cotos de caza social en los pueblos de la provincia.
“Estas ayudas están dirigidas a los cazadores de toda la vida, aquellos que disfrutan de la naturaleza y que son vitales para garantizar la población de especies como perdices y liebres. Este apoyo se destinará a fomentar la cría y repoblación de nuestras especies nativas”, agregó Morales.
El presidente provincial también mencionó que el colectivo de cazadores se compone de jóvenes, adultos mayores y un número creciente de mujeres, subrayando que la caza se ha convertido en una forma de vida que aporta dinamismo a la economía de los municipios.
Por su parte, José María Gallardo enfatizó el rol crucial que desempeña el sector cinegético en el desarrollo de las comunidades rurales y la preservación de los entornos naturales. Señaló que Fedexcaza representa a aproximadamente 33.000 cazadores federados, con cerca de 15.000 de ellos ubicados en Cáceres, y que la región cuenta con alrededor de 350 cotos sociales.
“Es esencial ofrecer un servicio eficiente y profesional para gestionar estos espacios naturales, que convierten a Extremadura en un destino natural ejemplar en toda Europa”, aseguró Gallardo.
Con esta iniciativa, se busca que cada cazador tenga acceso a un centro de atención a no más de 50 kilómetros, facilitando la realización de trámites relacionados con la caza y sus cotos.
“Reconocemos la brecha digital que existe en el mundo rural; muchas personas, ya sea por su historia educativa o por su edad, no pueden acceder a los servicios tecnológicos proporcionados por las Administraciones. Estos puntos de atención se vuelven cruciales para sencillas gestiones como la obtención de una licencia de caza”, explicó el presidente de Fedexcaza.
Gallardo también subrayó las dotaciones presupuestarias destinadas a conservar los cotos y fomentar la biodiversidad. Apuntó que los cotos sociales enfrentan desafíos económicos, señalando que son comunidades diversas que practican una caza arraigada en su entorno local.
Además, se abordó la cuestión de la disminución de la caza menor. Los 300.000 euros que la diputación ha asignado en sus presupuestos se centrarán en resolver esta situación, particularmente las enfermedades que afectan a especies como conejos y liebres, junto con otras como perdices y codornices.
Fedexcaza y el área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente trabajarán en un decreto que, una vez aprobado el próximo presupuesto, permitirá el acceso a 38 o 40 cotos, abarcando miles de hectáreas de terreno.
Ante la pregunta sobre la influencia de la gripe aviar en el sector cinegético, Gallardo aclaró que se espera un aumento en los casos a medida que las aves migratorias invernales lleguen, pero confía en que el impacto sobre la caza será mínimo, ya que Extremadura no es reconocida por la caza de aves acuáticas.
“Es probable que la caza menor, que se realiza mayormente durante la media veda, no se vea severamente afectada, ya que los índices de gripe aviar en estas temporalidades son reducidos”, indicó. Además, aseguró que la perdiz, aunque se críe en granjas, tiene una vulnerabilidad baja a esta enfermedad según expertos veterinarios.
Finalmente, Gallardo transmitió un mensaje de tranquilidad: “La incidencia de la gripe aviar en nuestra actividad cinegética es prácticamente nula. No se ha reportado ningún caso positivo en especies como la perdiz o la paloma. Esperamos que la temporada continúe con normalidad y que la salud de nuestras aves cinegéticas se mantenga”, concluyó.
En respuesta a las preocupaciones sobre aves acuáticas que podrían habitar en charcas compartidas con otros animales, el presidente de Fedexcaza enfatizó que hasta la fecha no se ha detectado un solo caso de contagio y que es poco probable que ocurra, dado que requeriría condiciones muy específicas para que una enfermedad se transmitiera entre especies.
“Así como es improbable que los humanos contraigan la gripe aviar de estos animales, lo es también en el caso de otras especies cinegéticas”, finalizó Gallardo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.