24h Extremadura.

24h Extremadura.

CCOO podría movilizarse si no se reanuda el transporte escolar urgente en Extremadura.

CCOO podría movilizarse si no se reanuda el transporte escolar urgente en Extremadura.

**MÉRIDA, 15 de septiembre.** La situación del transporte escolar en Extremadura ha encendido las alarmas entre diversas organizaciones educativas y sociales, que han unido fuerzas para exigir respuestas inmediatas a las autoridades. La **Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura** ha hecho público su respaldo a las manifestaciones que se llevarán a cabo esta semana, impulsadas por la **Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Centros Públicos (Freampa-CP)** y la **Federación estudiantil de Extremadura (Fadaex)**.

En su comunicado, el sindicato enfatiza que "la vida en un entorno rural no debería implicar abandono institucional" y resalta la importancia de que "la educación pública sea accesible para todos los estudiantes, sin excepciones". La organización critica la suspensión del servicio de transporte escolar en comunidades rurales, instando a la toma de decisiones "inmediatas" y a que se asuman "responsabilidades políticas".

CCOO argumenta que la Consejería de Educación ha mostrado una "notoria falta de liderazgo" al no lograr establecer diálogos efectivos para resolver la problemática, lo que ha llevado a que más de 5.000 estudiantes no puedan acceder a sus clases. Esta situación se considera una violación de su derecho constitucional a una educación gratuita y equitativa.

De acuerdo con el sindicato, la actual falta de transporte escolar es una "discriminación inaceptable" que amenaza las oportunidades educativas en la región. En este contexto, CCOO se opone de forma contundente a la propuesta de la Junta de recurrir a la enseñanza telemática como solución, advirtiendo que esta medida, impuesta sin diálogo, resulta "excluyente" y carece de las garantías pedagógicas y tecnológicas necesarias.

La organización también ha puesto de relieve que muchos hogares en áreas rurales carecen de la infraestructura suficiente para llevar a cabo la educación en línea, lo que agrava aún más la brecha en el acceso a la educación. Además, se menciona que muchos padres y madres trabajan y no pueden estar en casa para supervisar a sus hijos durante la jornada escolar, así como el impacto sobre aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales que requieren atención presencial.

El sindicato también enfatiza que esta crisis educativa ha llevado a una "sobrecarga laboral" para los profesores, quienes se ven forzados a adaptar contenidos y metodologías sin el apoyo adecuado por parte de la administración, en un tiempo récord y sin haber tenido la oportunidad de conocer a sus estudiantes.

Por todo ello, CCOO demanda a la Junta que inicie urgentemente negociaciones con las empresas de transporte para restablecer de manera segura y estable todas las rutas escolares suspendidas. Además, argumenta que la enseñanza telemática debería ser descartada como una solución viable dado que representa una inequidad en el acceso a la educación, y pide una compensación económica justa para las familias afectadas por esta crisis.

Finalmente, el sindicato hace un llamado a proteger los derechos laborales de los docentes, para evitar sobrecargas y condiciones no pactadas que han surgido como consecuencia de esta crisis educativa en curso.