24h Extremadura.

24h Extremadura.

Diputación de Cáceres y Colegio de Médicos impulsan educación para la salud en localidades.

Diputación de Cáceres y Colegio de Médicos impulsan educación para la salud en localidades.

El pasado miércoles, la Diputación Provincial de Cáceres y la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres sellaron un nuevo acuerdo que dará continuidad al Programa de Educación para la Salud, el cual busca promover hábitos saludables en las zonas rurales de la provincia. Este esfuerzo sigue el éxito alcanzado en ediciones anteriores, que impactaron a 39 localidades cacereñas.

La renovación del convenio, que tendrá una vigencia de un año, fue firmada por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, y el presidente del Colegio de Médicos, Evelio Robles, así como Dimas Igual, representante de los médicos jubilados. Durante el evento, Morales subrayó la importancia de esta iniciativa para brindar formación y prevención a los ciudadanos de áreas menos favorecidas, facilitando el acceso a información crucial para mejorar su bienestar y calidad de vida.

En su discurso, el presidente de la Diputación agradeció el compromiso de los médicos jubilados que participan en el programa, enfatizando que el deber de las instituciones es asegurar que todos tengan acceso a las mejores condiciones de vida, independientemente de su lugar de residencia.

Por su parte, Robles afirmó que este convenio contribuye a garantizar el derecho a la salud, señalando que para que un paciente pueda ejercer ese derecho, es fundamental que esté bien informado y empoderado en el manejo de su propia salud. Resaltó también la disparidad en el acceso a la educación sobre salud en función de la ubicación geográfica, y mencionó el interés del Colegio por llevar esta información a las comunidades más apartadas.

Este año, la Diputación de Cáceres incrementará su inversión en el convenio, destinando un total de 12.439 euros, en comparación con los 9.500 euros del año anterior. Con ello se ejecutará un programa de formación y divulgación que abarcará tres áreas distintas.

La primera parte consiste en charlas informativas dirigidas a la población, en las que participarán unos diez profesionales jubilados, especializados en temas como la prevención de diversos tipos de cáncer, la mejora de la salud cardiovascular, diabetes, y el reconocimiento de problemas de salud mental. Se llevarán a cabo 14 sesiones con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre salud entre los ciudadanos y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles, al tiempo que se fortalecerá la comunidad de apoyo.

Como parte de las novedades, se implementarán colaboraciones radiofónicas que tratarán cuestiones transversales que inciden en la salud pública, tales como la vacunación, las adicciones y el sedentarismo, así como el envejecimiento saludable.

El tercer eje del programa incluirá la capacitación de agentes de salud que puedan convertirse en promotores del cambio en sus respectivas comunidades. Esta formación se destinará a médicos jubilados y abordará temas como la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores semiautomáticos. Se llevarán a cabo cuatro talleres en Cáceres y dos en Plasencia.

Igual comentó que este grupo de profesionales, que no busca mejorar su currículum ni recibir compensación económica, demuestra su inquebrantable espíritu de servicio hacia la comunidad, algo que se ha evidenciado en la gran aceptación que ha tenido esta iniciativa por parte de los médicos retirados.

Por último, Morales destacó un asunto de gran relevancia en el ámbito de la salud: la crisis humanitaria en Gaza. Hizo un llamado a la conciencia social, instando a los medios y a la ciudadanía a reflexionar sobre el sufrimiento que enfrenta la población civil, en especial los más vulnerables, como los niños. En este sentido, enfatizó la necesidad de que se facilite la llegada de ayuda humanitaria a quienes lo requieren, condenando cualquier acción que impida este apoyo.

Robles se unió a esta reflexión, argumentando que es imperativo alzar la voz frente a las injusticias. Reiteró que, independientemente de los conflictos políticos o bélicos, la población civil nunca debería ser sometida a tales sufrimientos, y que debe garantizarse, según las normas internacionales, el acceso a asistencia humanitaria en situaciones de crisis.