Isabel Ordaz representa el sufrimiento de las mujeres de Gaza en 'Las Troyanas' en el Festival de Mérida.
MÉRIDA, 11 de agosto.
La obra ‘Las Troyanas’ se convierte en el centro de atención del 71 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, y su mensaje es impactante: una profunda reflexión sobre la barbarie que actualmente golpea a Gaza, especialmente el sufrimiento que enfrentan las mujeres en este contexto. Esta adaptación del clásico de Eurípides es obra de Carlota Ferrer e Isabel Ordaz, quien también asume el rol principal en esta emotiva representación.
Isabel Ordaz, durante la presentación de la obra que se exhibirá en el majestuoso Teatro Romano de Mérida entre el 13 y el 17 de agosto, compartió su experiencia durante los ensayos, revelando que tuvo que desconectarse de las noticias para poder procesar la intensidad del tema abordado. Este montaje es una coproducción del festival junto a Producciones Come y Calla.
El talentoso elenco incluye a Mina el Hammani, Cristóbal Suárez, María Vázquez, Esther Ortega, Abel de la Fuente, Selam Ortega y Carlos Beluga, quienes, a través de sus actuaciones, invitan a la audiencia a reflexionar sobre la historia trágica de las mujeres de Troya, que 25 siglos después resuena con la realidad de los gazatíes enfrentando el horror de la guerra.
Ordaz expresa lo que siente al interpretar su papel: mantiene en mente a las madres de Gaza, un recordatorio constante del dolor que se traduce en el concepto de ‘pathos’, que transcende a las meras palabras y encuentra su verdadero significado en el arte teatral. La coautora destaca que este tipo de dolor profundo solo puede ser realmente comprendido a través de la experiencia teatral.
La obra plantea una interesante dualidad: “Los informativos dan cuenta de los hechos, pero la literatura tiene el poder de narrar lo humano”. Más allá de los datos y estadísticas, esta representación busca conectar con el ‘lamento eterno’ que los griegos conocieron bien, y que aún resuena con fuerza en nuestros tiempos. Su propósito, al fin y al cabo, es mantener viva la memoria del sufrimiento humano.
(Más información en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.