En Mérida, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha puesto en marcha un proceso de contratación para llevar a cabo trabajos de reparación en el canal que alimenta el embalse de Cornalvo. Este proyecto tiene como objetivo revitalizar una parte fundamental de la infraestructura hídrica, con un plazo de ejecución de seis meses y un presupuesto autorizado de 461.033,70 euros.
La iniciativa se centrará en la restauración del segmento inicial del canal, abarcando una distancia de 1.469,05 metros, desde la presa de las Muelas hasta el primer cruce con un camino de servicio. Este tramo es crucial, ya que es donde se recoge la mayor parte de las aportaciones hídricas al embalse, asegurando así un vital flujo de agua para la región.
Las acciones propuestas no solo buscan mantener en buen estado esta vital infraestructura, sino que también prometen optimizar el uso del agua y fomentar un ahorro significativo, según se detalla en un comunicado de prensa emitido por la CHG.
Históricamente, la presa de Cornalvo tiene un trasfondo que se remonta a la época romana, específicamente a la Augusta Emerita, alrededor del siglo II d.C. Este antiguo ingenio hidráulico ocupa un lugar destacado en el Inventario de Presas Españolas desde 1986. Se localiza en la cabecera del río Albarregas, un pequeño afluente que se encuentra en la margen derecha del Guadiana, dentro del municipio de Mérida y el Parque Natural de Cornalvo, accesible desde La Garrovilla (Badajoz).
Con una altura total de 24 metros y una longitud de 200 metros en su coronación, esta presa originalmente se consideraba capaz de almacenar hasta 10,4 hectómetros cúbicos de agua, aunque posteriormente, esta cifra se ha ajustado a una capacidad real de 3,13 hectómetros cúbicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.