El pasado sábado, la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas) celebró un significativo acto en Cáceres, donde reconoció la labor y el compromiso de instituciones como la Junta de Extremadura y las diputaciones de Cáceres y Badajoz con la comunidad sorda, coincidiendo con el 25º aniversario de la organización.
José Manuel Cercas, presidente de Fexas, destacó que las entidades galardonadas han demostrado una firme dedicación a la causa, contribuyendo a que la región sea un lugar "más accesible" para todos.
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, fue la encargada de aceptar este reconocimiento en nombre de la Junta. En su discurso, enfatizó que seguirán esforzándose para asegurar que "todas las voces", tanto las habladas como las signadas, sean debidamente escuchadas y respetadas.
El Ejecutivo autonómico hizo hincapié en que este tributo subraya la "implicación activa" de la Junta en la construcción de una sociedad inclusiva, mencionando logros como la modernización del servicio de emergencias 112 mediante la plataforma Svisual, así como el apoyo a intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE) en eventos institucionales y en el Servicio Extremeño de Salud (SES).
La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, también fue reconocida por la labor del Parlamento en pro de la accesibilidad comunicativa. Durante su intervención, agradeció el trabajo de las intérpretes que han traducido los debates plenarios en LSE desde 2006, resaltando el impacto positivo de esta acción a lo largo de los años.
Martín recordó que Extremadura fue pionera al incluir en su Estatuto de Autonomía el reconocimiento a las personas sordas, algo que representa un motivo de orgullo para los ciudadanos de la región.
El evento, que tuvo lugar en el Complejo Cultural San Francisco de la Diputación Provincial de Cáceres, también galardonó a las diputaciones de Badajoz y Cáceres. El presidente de esta última, Miguel Ángel Morales, enfatizó la responsabilidad de las instituciones en promover la inclusión y reiteró su compromiso con la comunidad sorda, así como un llamado de atención a la situación de los inocentes afectados por conflictos bélicos, haciendo especial mención a los acontecimientos en Palestina.
Adicionalmente, la Asociación de Personas Sordas de Mérida, la Confederación Estatal de Personas Sordas y el programa 'Escúchame' de Canal Extremadura también recibieron reconocimientos destacados durante la ceremonia.
Se otorgó una mención especial a varios ayuntamientos de la región que forman parte de la Red de Ayuntamientos Accesibles, reconocidos por sus esfuerzos en la promoción de la inclusión: Almendralejo, Badajoz, Coria, Miajadas, Montijo, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Villanueva de la Serena, Mérida y Villafranca de los Barros.
A lo largo de la gala, se compartieron conmovedores testimonios de niños y jóvenes que resaltaron la importancia del lenguaje de signos en sus vidas. La velada también contó con actuaciones artísticas a cargo de la directora de la compañía de teatro y danza Arymux, Rakel Rodríguez, y los humoristas Edu y Mito, quienes fusionaron arte, danza y música, recordando la necesidad de seguir luchando por una accesibilidad auténtica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.