MÉRIDA, 28 de julio.
Más de 750 farmacias de Extremadura se transformarán en espacios seguros, conocidos como 'puntos violetas', con el propósito de detectar y brindar apoyo a las víctimas de violencia de género y sexual.
La iniciativa, denominada 'Puntos violetas en oficinas de farmacia', fue presentada este lunes en Mérida por Ara Sánchez Vera, secretaria general de Igualdad y Conciliación, acompañada por los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Badajoz y Cáceres, Cecilio Venegas y Juan José Hernández Rincón.
En su declaración, Sánchez Vera subrayó la importancia vital de las farmacias en la lucha por la igualdad, destacando la inversión de 238.139 euros destinada al desarrollo de esta valiosa propuesta.
Los pilares fundamentales de esta colaboración serán la prevención, sensibilización e información, que incluirán la formación de más de 1.800 farmacéuticos para identificar tempranamente situaciones de violencia y orientar a las víctimas hacia los recursos especializados adecuados.
Entre los temas a tratar se encuentran la legislación pertinente, las herramientas disponibles y cómo abordar el tratamiento de los menores afectados por estas circunstancias.
También se proporcionará información sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres, así como los problemas de salud que pueden surgir y las repercusiones en el desarrollo físico, psicológico y social de sus hijos e hijas, con el fin de asegurar una respuesta asistencial integral, según un comunicado de la Junta de Extremadura.
Además, los colegios profesionales de farmacéuticos jugarán un papel activo en la sensibilización del público en general, creando y distribuyendo material informativo como folletos y bolsas, bajo el mensaje 'Tu farmacia: espacio de confianza'.
Las redes sociales también serán utilizadas para la difusión de un vídeo donde se explica cómo las mujeres pueden pedir ayuda en estos entornos utilizando un gesto sencillo, que consiste en cerrar el puño con el pulgar hacia adentro.
Este gesto, creado durante la pandemia de Covid por una fundación canadiense en 2020, permite a las mujeres en situación de violencia expresar su necesidad de auxilio de manera discreta y rápida, activando de este modo los mecanismos de ayuda disponibles.
En todo el material informativo se incluirán números de emergencia, como el 016 y el de los Centros de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual, 900 200 206.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres destacó la capacidad de las farmacias para generar un ambiente de confianza y apoyo para las víctimas. Con una presencia casi completa en la región, estos espacios se ofrecen como refugios seguros no solo para las mujeres, sino también para sus familias, trascendiendo la mera función de un mostrador.
Por su parte, el presidente del Colegio de Badajoz resaltó el carácter especial de las farmacias, que mantienen un contacto fluido con la comunidad, carecen de listas de espera y, además, tienen un enfoque más asistencial y tecnológico. Esta vocación social es precisamente lo que alimenta su colaboración en esta significativa iniciativa de puntos violetas en las oficinas de farmacia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.