La ciudad de Mérida está en camino de establecer por lo menos 18 "refugios climáticos" que se integrarán en diversos espacios públicos, priorizando especialmente aquellos que albergan yacimientos arqueológicos significativos y áreas de recreo infantil, según anunció el portavoz del Ayuntamiento, Julio César Fuster.
Durante una presentación conjunta con Marco A. Guijarro, delegado de Parques y Jardines, Fuster reveló que esta iniciativa forma parte de la Red de Refugios Climáticos Urbanos de Proximidad, un esfuerzo impulsado por el Ayuntamiento desde 2015. Este proyecto se alinea con las pautas de la OMS, con el objetivo de crear "espacios públicos seguros y frescos" para mitigar los efectos de las olas de calor y el cambio climático.
Esta propuesta responde al compromiso del gobierno local con sus ciudadanos para abordar de manera activa el "impacto del cambio climático" en la comunidad emeritense. Fuster destacó que están desarrollando una "estrategia coordinada y multianual de intervención urbana" con un presupuesto previsto de 2,4 millones de euros, financiados en parte por los Fondos Feder. Esta estrategia incluye un Plan de Arbolado Urbano y Sombras Artificiales, así como un proyecto para renaturalizar y crear refugios climáticos en espacios escolares y deportivos.
"Desarrollaremos áreas de sombra y refugios climáticos sostenibles, tanto naturales como artificiales," enfatizó el portavoz, quien remarcó que estas instalaciones se llevarán a cabo en al menos 18 espacios públicos, con un enfoque especial en los valiosos yacimientos arqueológicos y en las zonas de juegos para niños.
Además, se contempla la expansión de áreas verdes en Mérida mediante corredores verdes urbanos, como los Jardines del Guadiana y del Albarregas, así como el mantenimiento y aumento del arbolado en la ciudad. Según los datos de 2014, la ciudad contaba con 19.745 árboles. Con el reciente incremento de más de 5.000 ejemplares, el total asciende a 24.745 árboles, según información del propio Ayuntamiento.
Gracias a estas iniciativas, Mérida supera los 1.200.000 metros cuadrados de superficie verde, y de acuerdo con la OMS, se recomienda contar con un árbol por cada tres habitantes. La ciudad, sin embargo, alcanza una media de un árbol por cada 2,4 habitantes, un logro notable que supera ampliamente la recomendación mínima.
El Ayuntamiento de Mérida también se distingue como "el único en Extremadura" que ha implementado el transporte urbano gratuito durante dos años consecutivos, lo que se enmarca como parte de sus esfuerzos por una movilidad sostenible. Entre otras acciones, se están adquiriendo mobiliarios urbanos, como fuentes de agua potable, y se está priorizando la creación de áreas de sombra en los espacios públicos de la ciudad.
Como ejemplo de estas iniciativas, Fuster mencionó la "Ciudad de la Infancia", que ofrece zonas sombreadas y arboladas, diseñadas como un espacio de ocio climático sostenible, complementando así la oferta de jardines en Mérida.
Finalmente, el portavoz municipal anunció que entre 2024 y 2025, el Ayuntamiento invertirá 7.989.608 euros para implementar medidas que favorecen la adaptación urbana al refugio climático, según las recomendaciones de la OMS. Reiteró el compromiso del gobierno local con la creación de espacios verdes para el disfrute de la población, como un legado para las futuras generaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.