El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han unido fuerzas para ampliar el alcance del Día del Cine Español a la España rural en la cuarta edición del 'Día del Cine Español Extendido'. Esta iniciativa, celebrada cada 6 de octubre, llevará a cabo proyecciones en más de 300 localidades repartidas por las 17 comunidades autónomas, donde los habitantes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica.
Más de una veintena de municipios sin salas de proyección tendrán la oportunidad de disfrutar de la experiencia del cine, con coloquios abiertos a cargo de personas relacionadas con la película que se proyecte.
Esta tarde, durante el 72 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, se ha presentado la campaña de difusión de la iniciativa, bajo el lema #AcercamosElCine, a cargo del director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal.
La cartelera incluirá una decena de títulos recientes del cine español, la mayoría dirigidos por mujeres cineastas, como 'Camino de la suerte' (Jorge Alonso, 2023), 'El agua' (Elena López Riera, 2022), 'Secaderos' (Rocío Mesa, 2022), entre otros.
En total, se ofrecerán 319 proyecciones de los títulos seleccionados en municipios de las 17 comunidades autónomas de España. El 'Día del Cine Español Extendido' será una de las novedades del programa que prepara el Ministerio de Cultura para conmemorar el Día del Cine Español y se espera que se anuncien más detalles próximamente.
Además, la Filmoteca Española ofrecerá la muestra 'Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)', así como un programa de proyecciones en colaboración con diferentes filmotecas. Se destacarán películas como 'Todo sobre mi madre' (Pedro Almodóvar, 1999) y la versión restaurada de 'Los golfos' (1959) de Carlos Saura.
En el marco de esta celebración, el Ministerio de Cultura también entregará el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, que reconoce la importancia del cine como un arte universal del siglo XX. En ediciones anteriores, este premio ha sido otorgado a Ferrán Alberich y Ana Marquesán por sus contribuciones a la recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.