24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura, a excepción del sur de Badajoz, en alerta naranja por calor intenso este jueves.

Extremadura, a excepción del sur de Badajoz, en alerta naranja por calor intenso este jueves.

Este jueves, una significativa porción del territorio español se encuentra bajo alerta, ya que 37 provincias atraviesan un periodo de inclemencias meteorológicas caracterizadas por lluvias, tormentas, temperaturas extremas y oleajes intensos.

En la región de Extremadura, salvo el sur de Badajoz, se espera que las temperaturas alcancen niveles alarmantes, llegando incluso a los 42 grados en áreas como las Vegas del Guadiana. Por esta razón, el servicio 112 activará la alerta naranja a partir de la 1 de la tarde, manteniéndose en vigor hasta las 9 de la noche.

Según información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se anticipa que las comarcas de La Siberia, Barros y Serena, Tajo y Alagón, así como el área cacereña experimenten máximas de 40 grados. En contraste, el norte de Cáceres y Villuercas y Montánchez verá temperaturas que rondarán los 39 grados, mientras que en el sur de Badajoz se prevén valores de hasta 38 grados.

No solo Extremadura está afectada; a lo largo y ancho de España, 37 provincias se verá a la expectativa por las alertas emitidas por lluvias, tormentas y calor extremo. Las predicciones de AEMET indican que cinco comunidades autónomas se encuentran en el nivel naranja debido a las altas temperaturas, específicamente en Córdoba, Jaén, Sevilla, Ávila, Ciudad Real y Toledo.

Las advertencias por calor se extienden también a provincias como Badajoz, Cáceres y otras regiones como Cádiz, Granada, Huesca, Teruel, Zaragoza, y unas cuantas más, incluso las Baleares. Ciudades como Salamanca, Valladolid y Zaragoza también han sido incluidas en el aviso por altas temperaturas.

Además de las alertas por calor, algunas regiones enfrentan riesgos de tormentas. Son las provincias de Huesca, Teruel, y varias de Castilla y León las que se suman a esta preocupación, evidenciando la cruda variabilidad del clima que azota en estos momentos a España.

La AEMET menciona una vaguada en altura que generará inestabilidad en la mitad norte del país. Se esperan cielos nublados y lluvias persistentes en esta región, y posteriormente, podría surgir una nubosidad densa que traiga consigo chubascos y tormentas en las montañas del norte y áreas adyacentes.

El pronóstico también sugiere la posibilidad de chubascos intensos en la Ibérica y los Pirineos, mientras que en la mitad sur, el cielo se aclarará gradualmente, aunque algunas tormentas locales podrían surgir durante la tarde. En el archipiélago canario, se anticipan cielos despejados en el sur y mayor nubosidad al norte, además de un aumento de la calima en el sur.

En cuanto a las temperaturas, la AEMET prevé una notable disminución en el suroeste peninsular y un descenso más moderado en el este. Sin embargo, en el tercio norte se experimentará una ligera recuperación de las temperaturas máximas, especialmente en el sur de Galicia, donde se espera que los valores oscilen entre 34 y 36 grados en el noreste y otras áreas interiores, exceptuando las zonas montañosas.

Aún así, la situación climática no da tregua, y se podrían registrar temperaturas superiores a los 40 grados en el valle del Guadalquivir, Guadiana, Tajo y Extremadura. Las mínimas igualmente se mantendrán altas, sin bajar de 20 grados en áreas como el valle del Ebro y los litorales mediterráneos.

Finalmente, se anticipa que los vientos soplarán de forma moderada en la Península y Baleares, con predominancia de las corrientes del este y sur, cambiando a norte y oeste a lo largo del día. En las costas gallega y cantábrica, se esperan vientos más intensos, así como en el Estrecho, donde disminuirán gradualmente. En Canarias, el viento será de componente noreste, alcanzando fuertes rachas en puntos expuestos.