24h Extremadura.

24h Extremadura.

Agricultores de APAG Extremadura Asaja marcharán a Bruselas en abril para exigir cambios en las políticas agrícolas de la UE.

Agricultores de APAG Extremadura Asaja marcharán a Bruselas en abril para exigir cambios en las políticas agrícolas de la UE.

El 7 de marzo de 2024, en Mérida, se ha anunciado una gran movilización agraria que promete ser un hito en la lucha del sector agropecuario español. La organización APAG Extremadura Asaja ha confirmado la convocatoria de una tractorada que recorrerá casi 2.000 kilómetros desde Extremadura hasta Bruselas, en respuesta a las políticas agrarias de la Unión Europea que, según sus representantes, han estado perjudicando la agricultura y ganadería del país durante años.

Esta será la primera vez que una organización agraria española realice un evento de tal magnitud, marcando un precedente en la defensa de los intereses del campo. Con la fecha de salida programada para el 1 o 2 de abril, el presidente de APAG, Juan Metidieri, ha compartido que la caravana espera llegar a la sede del Parlamento Europeo el 7 de abril, donde se llevarán a cabo reuniones con representantes de la UE para presentar sus demandas de manera formal.

“Estamos ante una oportunidad única para el campo extremeño”, ha afirmado Metidieri en una rueda de prensa, añadiendo que se darán a conocer los detalles del recorrido en breve. La movilización contará con tres tractores, un vehículo de apoyo y un sistema logístico adecuado, y se estima que la travesía dure entre cinco y siete días, con jornadas de aproximadamente 400 kilómetros.

APAG ha extendido una invitación a todos los agricultores que deseen unirse a esta causa, coordinándose con diferentes sedes de Asaja en provincias como Ávila, Segovia, Valladolid, Burgos y Pamplona para organizar los puntos de paso. La tractorada busca visibilizar las deficiencias del sistema agrícola actual y la presión que la normativa de la UE ejerce sobre el sector.

Entre las principales preocupaciones que se han expresado se encuentra la necesidad de un presupuesto más equitativo para la próxima Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor en 2028, así como la falta de simplificación de la regulación existente, que en lugar de facilitar, ha aumentado la burocracia y las restricciones para los agricultores.

Además, los organizadores han manifestado su preocupación por reformas recientes como la Ley de Restauración de la Naturaleza y el Pacto Verde, que consideran que imponen restricciones sin ofrecer soluciones eficaces para los problemas del campo. También se critican acuerdos como el Mercosur-UE, que amenazan la viabilidad de los productores españoles.

La falta de equidad en el tratamiento regulador de los productos fitosanitarios y las diferencias en las condiciones de importación de productos agrícolas son otros puntos de controversia destacados por APAG. Se denuncia que estos factores permiten la entrada de productos de países terceros que no cumplen con los estándares de trazabilidad y calidad exigidos a los productores locales.

Metidieri ha hecho un llamado a todos los agricultores, ganaderos y a la sociedad en general para que se unan a esta “tractorada histórica”, instando también a las empresas y patrocinadores que deseen colaborar económicamente en esta movilización. “Es vital que los europarlamentarios defiendan nuestro campo”, concluyó, subrayando la relevancia de esta acción para el futuro del sector agrícola en Extremadura y en toda España.