24h Extremadura.

24h Extremadura.

Aguas interiores y embalses: claves para impulsar el desarrollo rural y la innovación en turismo.

Aguas interiores y embalses: claves para impulsar el desarrollo rural y la innovación en turismo.

La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha subrayado la necesidad de redefinir el papel de los embalses y aguas interiores en nuestras regiones, proponiendo que deben ser vistos como verdaderos "motores" de desarrollo en lugar de simples "paisajes hermosos".

Esto lo expresó durante el I Congreso de Turismo de Embalses, un evento que tuvo lugar en el municipio gallego de A Fonsagrada, Lugo, donde se reunieron representantes de administraciones públicas, universidades, empresas y asociaciones para crear un marco que impulse un turismo de embalses innovador y competitivo.

La iniciativa, respaldada por las diputaciones de Cáceres, Badajoz y Lugo, junto con Femembalses y otras organizaciones, ha resaltado que los embalses son, sin duda, recursos estratégicos que tienen el potencial de dinamizar las economías locales, fijar población y enriquecer la oferta turística.

Paloma García, jefa del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo de la Diputación de Cáceres, presentó la Experiencia de Turismo de Embalses en España, poniendo énfasis en que este modelo sitúa al agua como el "hilo conductor" entre naturaleza, cultura y bienestar.

Desde la Diputación de Cáceres se destacó que este congreso representa una oportunidad vital para aprender, intercambiar ideas y explorar nuevas colaboraciones, con la meta de establecer el turismo de embalses como una alternativa concreta y, sobre todo, con un futuro "prometedor y sólido".

Además, Luis Fernando García Nicolás, presidente de Femembalses y vicepresidente tercero de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres, moderó una mesa de debate centrada en cómo coordinar esfuerzos entre administraciones, empresas y comunidades. Su objetivo es garantizar que los embalses sean espacios seguros, bien gestionados y motores de desarrollo económico.

"La gobernanza compartida va más allá de la teoría; se trata de unir esfuerzos entre administraciones, empresas y la ciudadanía", añadió García Nicolás, enfatizando que el congreso ha servido para poner de relieve el poder" de estos "mares interiores como catalizadores de desarrollo en las áreas rurales, abriendo canales para generar oportunidades que ayuden a atraer y mantener la población en el contexto de la despoblación rural.