24h Extremadura.

24h Extremadura.

Alianza entre Castilla y León y Extremadura para combatir incendios.

Alianza entre Castilla y León y Extremadura para combatir incendios.

PLASENCIA (CÁCERES), 30 de mayo.

Este viernes, en la pintoresca ciudad de Plasencia, las Juntas de Extremadura y Castilla y León han dado un importante paso hacia la seguridad ambiental al firmar un Acuerdo de Acción Conjunta que busca optimizar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales que podrían surgir en sus territorios fronterizos.

El pacto fue firmado por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, y Ignacio Higuero de Juan, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, quienes representaron a sus respectivos gobiernos en este acto de colaboración.

Este protocolo responde a la imperante necesidad de actuar de manera "eficaz" ante los incendios que podrían iniciarse o propagarse en la denominada Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF), un área de cinco kilómetros a ambos lados de la frontera entre ambas comunidades.

La cooperación entre los equipos de emergencia en estas zonas se considera "fundamental", dado que las particularidades geográficas y climáticas pueden facilitar la rápida diseminación del fuego, según ha comunicado la Junta de Extremadura.

Entre los principales puntos del acuerdo, se contempla el establecimiento de un sistema de colaboración "inmediata", eliminando la necesidad de una solicitud formal de ayuda en la ZACIF, así como la creación de un Mando Unificado de Extinción (MUE) que permita una respuesta "coordinada" y "consensuada" ante cualquier incendio que afecte a ambas regiones.

Asimismo, se implementará un Puesto de Mando Avanzado conjunto, se adoptarán sistemas estándar de comunicación y se designará un coordinador para los medios aéreos que participen en las labores de extinción.

El protocolo también prevé la formación de una Comisión Técnica de Seguimiento que supervisará la ejecución del acuerdo, sugerirá mejoras y organizará acciones conjuntas de capacitación, prevención y extinción. Asimismo, se facilitará el intercambio de apoyo técnico para mejorar la formación y la asesoría en estas áreas.

Con una vigencia indefinida, salvo que alguna de las partes decida lo contrario, este acuerdo se presenta como un ejemplo paradigmático de cooperación entre territorios para garantizar tanto la protección del medio ambiente como la seguridad de la población.

Ambas comunidades autónomas manifiestan así su "compromiso" con el resguardo del entorno natural y la mejora en la gestión de emergencias forestales, destacando la importancia de una respuesta "coordinada" que anteponga la seguridad ciudadana y la conservación ambiental, tal como ha señalado el Gobierno de Extremadura.

El evento tuvo lugar en el Centro Universitario de Plasencia y contó con la presencia del alcalde de la localidad, Fernando Pizarro, así como de otros representantes de las autoridades ambientales de ambas comunidades y de equipos de bomberos forestales de Béjar y Plasencia.

Este acuerdo se suma a un pacto similar firmado con la comunidad de Castilla-La Mancha el pasado 5 de mayo, y se están realizando gestiones para concretar un acuerdo con la Junta de Andalucía en un futuro cercano.