24h Extremadura.

24h Extremadura.

Arquitecto navarro galardonado internacionalmente por su diseño en la capilla del Seminario Mayor de Plasencia.

Arquitecto navarro galardonado internacionalmente por su diseño en la capilla del Seminario Mayor de Plasencia.

PAMPLONA/CÁCERES, 17 Abr.

El prestigioso American Institute of Architects (AIA) ha otorgado su Premio de Honor en la categoría de Renovación al destacado arquitecto navarro Pablo Guillén Llanos, gracias a su aclamada obra: la capilla del Seminario Mayor de Plasencia, en la provincia de Cáceres. Este prestigioso galardón se enmarca dentro de los Faith&Form International Awards 2024, que tienen como objetivo resaltar las intervenciones más significativas en el ámbito de la arquitectura y el diseño litúrgico en espacios religiosos a nivel global.

En esta edición, la capilla de Plasencia se erige como la única representación europea que ha recibido reconocimiento, uniéndose a las distinciones obtenidas por expertos de renombre como Santiago Calatrava, quien fue premiado por su diseño de una iglesia en Nueva York en la categoría de nuevas instalaciones, tal como informó el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro en un comunicado.

El arquitecto Guillén ha subrayado la esencia de su propuesta para la capilla, destacando la “aparente simplicidad” del diseño y la “economía de los materiales” utilizados. Además, ha enfatizado el carácter artesanal del proyecto: “He diseñado cada detalle, desde la falsa bóveda hasta los tiradores de las puertas y la reja del coro, buscando que todo pareciera haber estado en su lugar desde siempre. Aunque es nueva, quería que transmitiera una sensación de permanencia”, ha declarado.

El sagrario de la capilla, concebido específicamente para este espacio, es obra de Heliodoro Dols, arquitecto vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, quien mantiene una estrecha amistad con Curro Inza y César Ortiz-Echagüe. Por su parte, los bancos son una creación original de Miguel Fisac, incorporando así una rica herencia arquitectónica al nuevo espacio.

Una de las principales dificultades que enfrentó Guillén durante el proceso fue la búsqueda de artesanos capacitados. “Hallar carpinteros, herreros y albañiles que trabajen con dedicación y meticulosidad ha sido un gran reto. Muchos de ellos han adoptado prácticas rápidas que carecen de reflexión, lo que a menudo lleva a la necesidad de rehacer lo que se ha hecho”, afirmó el arquitecto, evidenciando la complejidad del proyecto.

Este reconocimiento se suma al prestigio que Guillén Llanos ya había cosechado en 2019, cuando fue galardonado por su intervención en la capilla del edificio central de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), una obra que recibió elogios tanto a nivel nacional como internacional. Fue tras ese éxito que surgió la oportunidad de llevar a cabo la capilla de Plasencia, un proyecto que había estado inacabado durante años, y que finalmente se reactivó gracias al impacto positivo de la capilla de Salamanca.