Aumenta el desempleo en Extremadura en septiembre, con 218 nuevos parados, totalizando 65.177, aunque con un descenso interanual del 10,1%.
En el mes de septiembre, Extremadura experimentó un leve aumento en el número de desempleados, con 218 nuevas inscripciones en la lista del paro, lo que representa un incremento del 0,3%, dejando el total en 65.177 personas. Este valor, sin embargo, es considerablemente más bajo en comparación con el año pasado, ya que la cifra de desempleados se ha reducido en 7.326, lo que equivale a un descenso del 10,1% en términos interanuales.
El incremento de septiembre marca un punto de inflexión negativo, dado que ya son dos meses consecutivos en los que se registra un aumento del desempleo en la comunidad autónoma, de acuerdo con lo que ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A pesar del aumento en septiembre, el número global de desempleados en este mes es el más bajo desde que hay registros, según las estadísticas que datan desde 1996. Históricamente, el desempleo ha aumentado en el mes de septiembre en la mayoría de los casos (28 de 29), siendo la reciente subida la más moderada desde 2001.
En cuanto a los sectores económicos, los datos muestran que el desempleo ha disminuido en áreas como "Sin empleo anterior", donde se registraron 509 parados menos, y en Construcción, con una reducción de 153. Sin embargo, los sectores de Servicios, Agricultura e Industria experimentaron un incremento en el número de desempleados, sumando casi 880 nuevos parados en conjunto.
El perfil del paro también refleja una desigualdad de género, con 42.211 mujeres desempleadas, un aumento de 357 respecto al mes anterior, frente a 22.966 hombres, que experimentaron un ligero descenso de 139 en el mismo periodo.
Un aspecto positivo se observa en el grupo de jóvenes menores de 25 años, donde el paro disminuyó en 256 personas, un 4,9% respecto al mes anterior. Sin embargo, aquellos de 25 años en adelante vieron un incremento de 474 desempleados, un aumento del 0,79% en este rango de edad.
Ambas provincias de Extremadura reportaron incremento en el desempleo, siendo Cáceres la más afectada con un aumento de 199 parados, mientras que Badajoz registró un incremento más modesto de 19 personas.
Durante septiembre, se registraron un total de 39.400 contratos en la región, un aumento del 1,4% comparado con el año anterior, destacando los 12.234 contratos indefinidos, un 3,4% más que hace un año. La mayoría de los contratos firmados, sin embargo, siguen siendo temporales, representando el 68,95% del total.
A nivel nacional, el desempleo también mostró una ligera reducción, con 4.846 menos en septiembre, alcanzando una cifra total de 2.421.665, la más baja en este mes desde 2007, según el comunicado del Ministerio.
El panorama del empleo ha mostrado un descenso del paro en seis ocasiones en septiembre desde 1996, siendo los años de pandemia las excepciones, donde se presentaron cifras extraordinariamente bajas.
Al revisar los datos anuales, el desempleo ha mostrado una caída generalizada de 153.620 personas. Este descenso abarca tanto a mujeres como a hombres, aunque la reducción fue más notable entre las mujeres.
Por edad, el desempleo se redujo entre los mayores de 25 años, pero aumentó en la franja de jóvenes, que, a pesar de ello, se situó en la cifra más baja desde 2007.
El informe destaca que el paro ha disminuido en la mayoría de las comunidades autónomas, siendo Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana las que lideran las reducciones, mientras que Andalucía, Galicia y Asturias experimentaron los incrementos más significativos.
Finalmente, la contratación se ha incrementado en cuanto a contratos indefinidos, alcanzando un 43,3% del total de contrataciones, lo que refleja una evolución positiva en el mercado laboral, a pesar de los desafíos persistentes que enfrenta la economía en diversas áreas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.