24h Extremadura.

24h Extremadura.

Badajoz impulsa el astroturismo con una observación celestial el 10 de octubre.

Badajoz impulsa el astroturismo con una observación celestial el 10 de octubre.

MÉRIDA, 29 de septiembre.

El próximo viernes 10 de octubre, la Diputación de Badajoz llevará a cabo una emocionante actividad de observación astronómica en la finca La Cocosa. Esta iniciativa tiene como objetivo no solo fomentar el astroturismo en la región, sino también resaltar la importancia de proteger nuestro invaluable cielo nocturno.

Este evento es resultado de la colaboración con Extremadura Curiosa, un proyecto que se dedica a promover el turismo responsable y la cultura local, apoyando así la economía de la región. Uno de sus programas más destacados, el Calendario Extremeño, ofrece propuestas únicas cada mes y en octubre, invita a los ciudadanos a maravillarse con las estrellas desde La Cocosa.

Para facilitar la participación y minimizar el impacto ambiental, se ofrecerá transporte gratuito que saldrá desde Badajoz, evitando así la necesidad de utilizar vehículos particulares. Las inscripciones abrirán el 30 de septiembre a las 10:00 horas y estarán limitadas a 50 personas a través de la web de la diputación provincial.

Durante esta actividad, los asistentes podrán observar la Luna llena, un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, iluminando completamente al satélite. Este evento natural, que sucede cada 29 días, ha sido un elemento clave en diversas tradiciones agrícolas, culturales y religiosas, despertando hoy en día un gran interés tanto por su relevancia científica como por su valor cultural.

Este encuentro astronómico marcará la sexta actividad dentro del programa del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC), que abarca un total de 13 eventos entre mayo de 2025 y abril de 2026, y que busca integrar la astronomía, la educación ambiental y la divulgación científica de manera entretenida y educativa.

Las actividades programadas van desde observaciones con enfoque teatral hasta charlas temáticas y talleres familiares, todas diseñadas para aproximar el conocimiento del cielo nocturno a la población, mientras se destaca la crítica necesidad de cuidar este recurso frente a la contaminación lumínica.

El CPPC, una iniciativa de la Diputación de Badajoz, tiene como misión fomentar la educación ambiental y la divulgación científica, a la vez que se sensibiliza a la ciudadanía sobre la contaminación lumínica y la protección del cielo. Su agenda incluye actividades para todas las edades y busca cultivar un sentido de pertenencia hacia el cielo estrellado como un activo esencial para el desarrollo sostenible en áreas rurales.

Situado en un entorno natural idóneo dentro de la finca La Cocosa, el CPPC cuenta con tecnología astronómica y multimedia que permite experiencias enriquecedoras en contacto con el medio nocturno. Esta propuesta se encuadra dentro de la estrategia regional "Extremadura, Buenas Noches", que destaca el valor del cielo nocturno extremeño como un recurso distintivo para el territorio.

Con esta actividad de observación, la Diputación de Badajoz sigue avanzando en su compromiso por ofrecer programas "formativos y experienciales" que no solo promuevan la conservación del cielo, sino que también fortalezcan una cultura científica inclusiva y accesible en la provincia.