En el contexto del turismo en Extremadura, las cifras de **pernoctaciones en alojamientos hoteleros durante agosto** han mostrado una tendencia a la baja, con una caída del **11,2 por ciento** en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos datos, proporcionados por el **Instituto Nacional de Estadística (INE)**, revelan que el total de operaciones alcanzó las **259.170**.
El descenso se hace más evidente al observar que el número de turistas que se hospedaron en la región disminuyó en un **12,24 por ciento**, con **157.989** viajeros optando por los hoteles locales en agosto. Esto refleja un cambio preocupante en la dinámica turística de la comunidad.
Analizando la composición de los visitantes, la mayoría, con **122.245** personas (el **77,38 por ciento**), eran residentes en España, mientras que **35.743** (equivalente al **22,62 por ciento**) eran internacionales. Comparado con el año anterior, los turistas españoles han disminuido en un **15,5 por ciento**, mientras que el número de visitantes extranjeros ha mostrado un ligero aumento del **1,1 por ciento**.
De las pernoctaciones que se registraron, un significativo **80,45 por ciento** (208.490) correspondió a españoles, en tanto que el **19,55 por ciento** (50.680) perteneció a turistas extranjeros. Estos movimientos indican una dependencia notable de los turistas locales en el sector hotelero extremeño.
Los precios de las habitaciones no se han mantenido al mismo ritmo de crecimiento; la tarifa media diaria ahora es de **73,12 euros**, marcando un incremento del **3,4 por ciento** anual. En un contexto donde los precios generales en Extremadura han subido un **3,05 por ciento**, es evidente que los costos están impactando el turismo de la región.
La ocupación hotelera en Extremadura, que alcanzó una tasa del **45,11 por ciento**, implica que el sector sigue enfrentando desafíos, con una reducción del **1,9 por ciento** en el empleo, que ha dejado a **2.438** trabajadores en el sector.
Comparando con otras comunidades autónomas, Baleares lidera la ocupación hotelera con un impresionante **89,55 por ciento**, seguida de Canarias y el País Vasco. Por otro lado, Extremadura se encuentra entre las regiones con menor ocupación, junto a Castilla-La Mancha y Madrid.
A nivel nacional, Baleares continúa a la cabeza con el **23,64 por ciento** de las pernoctaciones en agosto, seguida por Cataluña y Andalucía. Sorprendentemente, los precios hoteleros han aumentado en todo el país, siendo Madrid y Murcia las regiones con mayores incrementos.
En el informe conjunto sobre el turismo nacional, se observa una leve subida del **0,9 por ciento** en las pernoctaciones. Esta cifra supera los **48,1 millones**, impulsadas sobre todo por los viajeros internacionales, que aumentaron sus estancias en un **1,7 por ciento**. Esta tendencia contrasta con la reducción del **0,5 por ciento** en los residentes españoles.
En el acumulado del año hasta agosto, el número total de pernoctaciones ha crecido un **0,7 por ciento**, con ligeras caídas en las estancias de turistas nacionales y un incremento en las internacionales. Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son los principales destinos para los viajeros locales, mientras que los extranjeros prefieren Islas Baleares, Cataluña y Canarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.