El pasado lunes, Cáceres dio un paso significativo en su aspiración a convertirse en la Capital Europea de la Cultura 2031, al presentar un innovador modelo cultural en Bruselas, centrado en la valorización de la ruralidad y la noción de "cuidado".
Iris Jugo, coordinadora del Consorcio Cáceres Capital Europea de la Cultura 2031, enfatizó durante la presentación en el Parlamento Europeo que "la cultura implica cuidado, y a partir de este cuidado, es posible transformar incluso las áreas más alejadas en núcleos creativos y conectados a nivel europeo".
En compañía del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, Jugo participó en una jornada titulada ‘Estrategias culturales para el crecimiento regional’, organizada por la Red RICC en el marco de la Semana Europea de las Regiones.
El evento, que estuvo moderado por el director de la Oficina de UNESCO en Bruselas, Lodovico Folin Calabi, reunió además a representantes de otras ciudades y regiones, como Bruselas, Emilia-Romaña (Italia), Iasi (Rumanía) y el País Vasco.
Con el lema ‘Cultura del Cuidado: pertenencia rural y oportunidades desde la periferia’, Jugo defendió que la cultura en Extremadura debe ser considerada un servicio público esencial, de la misma importancia que la salud y la educación, destacando el papel fundamental de las comunidades rurales como espacios de cohesión y creatividad.
La coordinadora del Consorcio subrayó que "la cultura actúa como motor de cohesión, herramienta de igualdad y un laboratorio para fomentar el sentido de pertenencia".
El proyecto Cáceres 2031 se fundamenta en la idea de una "infraestructura cultural del cuidado", desarrollada a lo largo de los años en Extremadura con centros culturales en cada municipio, los cuales comparten y agrupan actividades artísticas.
Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Cáceres, así como la colaboración de la Junta de Extremadura y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, logrando un "consenso político absoluto" entre las diversas fuerzas políticas de la región. De hecho, la candidatura recibió la aprobación unánime en la Asamblea de Extremadura y tiene el apoyo de múltiples municipios de toda la comunidad autónoma.
En su presentación, Jugo explicó que el concepto que sustenta la candidatura es la "Transcultura", inspirada en la práctica tradicional de la trashumancia. Se trata, en sus palabras, de "una metáfora moderna de Europa: nos desplazamos juntos, cuidamos el camino y compartimos nuestros recursos", lo que ha denominado "la Trashumancia Cultural del siglo XXI".
Aparte de las diversas iniciativas culturales en Cáceres, el proyecto también se apoya en experiencias locales del vasto mundo rural extremeño, subrayando que "la cultura aquí no es un gasto, sino que puede transformarse en un ecosistema", tal como mencionó Jugo, quien citó eventos como la fiesta del cerezo en flor en el Valle del Jerte como ejemplos de esta dinámica.
En este contexto, la candidatura cacereña busca "conectar los pueblos extremeños a través de una programación cultural compartida, plataformas digitales y cooperación europea", de manera que "cada pequeño pueblo se convierta en un nodo en una red europea de creatividad".
Este enfoque se alinea con los principios debatidos recientemente en Mondiacult 2025, la conferencia mundial organizada por la UNESCO, que reconocen la cultura como un bien público y esencial para el desarrollo sostenible.
Las líneas estratégicas del proyecto Cáceres 2031 abarcan acceso e igualdad cultural, diversidad y diálogo, sostenibilidad, educación, creatividad y derechos culturales.
“La cultura es nuestro idioma común de cuidado y convivencia”, concluyó Iris Jugo, resaltando la necesidad de que Europa “vuelva a mirar hacia sus periferias”, ya que de ellas se puede aprender “una forma diferente de ver el centro”.
Además de su presentación en el Parlamento Europeo, los representantes de Cáceres 2031 llevarán a cabo una intensa agenda de trabajo, que incluye reuniones con organismos como Eurocities, Culture Action Europe, Europa Nostra, la Comisión Europea, el Real Instituto Elcano y UNESCO.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.