Cáceres aspira a ser Capital Europea de la Cultura 2031 con su rica herencia y propuestas innovadoras.
Este año, la ciudad de Cáceres se prepara para acoger eventos destacados como la Convención de Turespaña y la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, un hito que promete atraer la atención tanto de visitantes nacionales como internacionales.
En un anuncio realizado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, la capital cacereña presentó este miércoles su ambiciosa estrategia para potenciar el turismo, centrada en su riqueza cultural y en la búsqueda del título de Capital Europea de la Cultura en 2031. Este reconocimiento representa una gran oportunidad para la localidad extremeña, que ha puesto el acento en sus muchas ofertas culturales.
El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, acompañado por el empresario cultural Conrado Gómez y el poeta Diego Doncel, sostuvo durante la presentación que la oferta cultural variada y vibrante de Cáceres será fundamental en el camino hacia este ansiado estatus. El lema elegido para esta campaña, ‘Cáceres Cultura’, refleja la indisoluble conexión entre la ciudad y su legado cultural.
“Cáceres y cultura son dos conceptos sinónimos, dos términos que se entrelazan y que no necesitan una elucubración verbal para unirse”, aseguró Mateos, enfatizando el compromiso de la ciudad con esta iniciativa. Con optimismo, destacó que Cáceres trabaja con "entusiasmo y arrojo" para hacerse un lugar en este prestigioso título en la próxima década.
En su discurso, el alcalde consideró el proyecto como "emocionante" y solicitó la colaboración de la comunidad, subrayando que "con esfuerzo y determinación" se construirá un proyecto integral que permita a Cáceres gritar a los cuatro vientos que es una ciudad cultural por excelencia.
“La cultura es parte de nuestro ADN”, enfatizó Mateos, recordando que la oferta cultural de la ciudad abarca desde iniciativas artísticas de pequeño formato hasta festivales masivos, así como actividades tradicionales y contemporáneas que reflejan la diversidad y riqueza cultural existente.
Mateos también hizo referencia al imponente legado histórico de la ciudad, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que posee el conjunto monumental mejor conservado de España y el tercero en Europa. “Cáceres es el eco de la historia presente en sus calles, la majestuosidad de sus palacios y el significado profundo de la cueva de Maltravieso”, destacó.
El alcalde mencionó varios festivales emblemáticos, como el Womad, el Irish Fleadh, el Festival Internacional de Blues, el Extremúsika y Horteralia, que atraen a miles de visitantes cada año. Además, subrayó eventos tradicionales como el Mercado Medieval y la Semana Santa, junto a nuevas propuestas culturales como las galerías de arte contemporáneo y el Museo Helga de Alvear, lo que complementa la rica oferta cultural de Cáceres.
“La ciudad ofrece un espectro asombroso que va desde impresionante patrimonio arquitectónico hasta una gastronomía celebrada, algo que National Geographic ha reconocido al nombrar a Cáceres como mejor destino gastronómico”, afirmó el alcalde, quien también invitó a disfrutar de las vistas únicas de la ciudad. La gastronomía, según Mateos, ha sido un pilar en la atracción de visitantes y un sello distintivo de la capital cacereña.
La “capacidad camaleónica” de Cáceres también fue un tema recurrente en el discurso del alcalde, quien apuntó cómo la ciudad ha albergado rodajes de producciones como Juego de Tronos y Isabel, sin sacrificar su esencia cultural. “Cáceres es una ciudad viva, bulliciosa y profundamente cultural”, remarcó, reafirmando que los datos de turismo reflejan un signo positivo, con 370.000 visitantes en 2024.
Además, la agenda cultural de 2025 promete un fortalecimiento del turismo a través de la Convención de Turespaña, la Asamblea General de la Red de Cooperación de Ciudades Ruta de la Plata y el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, un evento de referencia en la literatura hispanohablante que se llevará a cabo en Cáceres por primera vez.
El poeta Diego Doncel, quien también participó en la presentación, expresó su apoyo a la candidatura de Cáceres para la Capital Europea de la Cultura, citando al escritor Peter Handke: “Cáceres es la ciudad donde uno viaja para ser feliz”. Resaltó la relación entre cultura y felicidad, enfatizando la belleza y singularidad de la ciudad que ha sido inmortalizada por el séptimo arte a lo largo del tiempo.
Doncel subrayó que el recorrido cultural de Cáceres la convierte en una candidata ideal para el título, destacando que los visitantes buscan en este lugar una experiencia que los aleje del frenético ritmo de la vida moderna, y que la tranquilidad de sus calles respira un profundo legado de tradiciones.
El poeta también se refirió a los vínculos históricos entre Cáceres, Portugal y América, sugiriendo que la ciudad representa la “confluencia” y “convivencia” de diversas culturas. “Nadie puede simbolizar la cultura española como lo hace esta ciudad, donde las influencias cristianas, árabes y judías han ido formando un rico mosaico cultural a lo largo de los siglos”, acotó.
Para Doncel, la obtención de la Capitalidad Cultural Europea para Cáceres no solo sería justa, sino que también contribuiría a hacer de Europa un lugar más grande, integrador y humanista, conectando a todos los europeos que buscan una cultura auténtica para 2031.
Finalmente, Conrado Gómez, empresario cultural conocido por ser uno de los creadores del festival Horteralia, cerró la presentación defendiendo la diversidad y riqueza de las iniciativas culturales de Cáceres. “Lo que buscamos con Horteralia es que las personas vivan una experiencia única en Cáceres, que no solo deseen visitarla, sino que anhelen regresar y explorar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer”, concluyó Gómez, con un firme compromiso de que la creatividad cultural se convierta en un motor de crecimiento económico y social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.