CÁCERES, 25 de noviembre. La Audiencia Provincial de Cáceres ha dictado sentencia contra un hombre y una mujer por su involucramiento en una red de trata de personas con fines de explotación sexual. La condena se debe a su participación en los abusos perpetrados contra siete mujeres colombianas, a quienes obligaron a prostituirse en un apartamento en el barrio Nuevo Cáceres. Por cada uno de los siete delitos, ambos recibirán una pena de seis años de prisión, acumulando un total de hasta 18 años tras este fallo judicial.
Además de la pena de prisión, el tribunal ha establecido un período de diez años durante el cual los condenados no podrán comunicarse ni acercarse a las siete víctimas protegidas, ni a sus domicilios, lugares de trabajo o estudio, creando así una barrera de seguridad para las afectadas.
Los acusados también enfrentan medidas de seguridad que incluyen cinco años de libertad vigilada, a cumplirse tras de terminar su tiempo en prisión, a fin de asegurar una correcta reintegración y supervisión. Asimismo, han sido considerados culpables de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, por lo que deberán pagar una multa de diez meses, con una cuota diaria que se eleva a seis euros, además de ser responsables de indemnizar a las víctimas afectadas.
Según la sentencia, la mujer implicada, originaria de Colombia, se mudó a Cáceres en 2023, donde comenzó una relación con el otro acusado. Juntos, trazaron un plan para atraer a mujeres en situaciones vulnerables en su país, prometiéndoles una mejor vida en España y llevándolas a una trampa de explotación económica a través de la prostitución.
El modus operandi incluía ayudar a las mujeres a obtener pasajes aéreos y proveerles de dinero en efectivo para que pudieran cruzar la frontera española, destacando que dicho dinero debía ser reembolsado inmediatamente tras pasar los controles migratorios. Las víctimas eran instruidas sobre qué decir ante las autoridades para disfrazar sus verdaderas intenciones al llegar a España.
Al llegar a nuestro país, las mujeres eran recibidas por los acusados en el aeropuerto y llevadas al apartamento en Cáceres, donde eran sometidas a sesiones fotográficas en poses provocativas, cuyo objetivo era promocionar sus servicios sexuales en plataformas digitales en busca de clientes.
A pesar de que las jóvenes, de entre veinte y treinta años, eran conscientes de que venían a España con la intención de prostituirse, muchas de ellas desconocían las condiciones específicas de su situación, que incluían estar disponibles las 24 horas, seis días a la semana, y la obligación de pagar a los acusados un porcentaje de sus ganancias incluso en sus días libres.
Las investigaciones de la Policía Nacional fueron clave para descubrir la red, ya que durante meses siguieron la actividad en el piso y los viajes del dúo al aeropuerto de Madrid, coincidiendo con los vuelos procedentes de Colombia. La sentencia aún no es definitiva, y existe la opción de presentar un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en un plazo de diez días tras la notificación del veredicto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.