Casas del Turuñuelo arranca su séptima temporada de excavaciones mientras aguarda la construcción de su cúpula.
GUAREÑA (BADAJOZ), 12 de mayo.
En una importante visita al yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha anunciado que se espera que este verano den comienzo las obras de construcción de una espectacular cúpula que protegerá y permitirá la visita del sitio arqueológico.
Durante su recorrido por el yacimiento, que actualmente se encuentra en su séptima campaña de excavaciones, Vaquera reconoció la labor crucial del equipo de investigadores del CSIC, bajo la dirección de Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, quienes están acompañados por un grupo de técnicos y peones. La consejera subrayó que sin su dedicación, el desarrollo de este importante proyecto no habría sido posible.
Vaquera enfatizó el compromiso del Gobierno con las investigaciones arqueológicas, asegurando que continuarán apoyando iniciativas que beneficien a Extremadura, a la ciencia y al desarrollo de la investigación en la región.
La nueva cúpula, cuya construcción contará con una inversión de 7 millones de euros, no solo protegerá el yacimiento, sino que también facilitará su promoción como atractivo turístico, tal como se ha declarado en un comunicado oficial de la Junta de Andalucía.
Destacando los avances de esta campaña de excavación, la consejera indicó que los descubrimientos en el Turuñuelo han trascendido las fronteras del país, siendo publicados en revistas científicas internacionales. “Es fundamental respaldar a nuestros investigadores”, afirmó con firmeza.
Asimismo, la consejera puso en valor la exposición de una colección de piezas de la cultura tartésica, incluida una tablilla con un abecedario, en la recién inaugurada 'Sala de Protohistoria' del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, un evento que tuvo el honor de ser inaugurado por el Rey Felipe VI.
Vaquera también subrayó el impacto positivo de estas excavaciones en la generación de empleo en áreas rurales, un efecto que se intensificará al abrir el yacimiento al público. Asimismo, mencionó el impulso que esto representa para el turismo, ya que “los pueblos han sabido diversificar su oferta”, generando un crecimiento económico en la región.
Las excavaciones de este año, que comenzaron a fines de marzo en la zona Este del yacimiento, han dado lugar a la apertura de nuevos espacios y a pequeños hallazgos que, según la arqueóloga Esther Rodríguez, siguen enriqueciéndolo. La campaña, que se ha visto afectada por las inclemencias del tiempo, se prevé que se extienda hasta finales de junio para no perder el ritmo de trabajo y avanzar en el conocimiento del yacimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.